Afganistán. Herat, “una buena candidata” a que Karzai asuma mañana su seguridad
- La OTAN quiere que las tropas no se retiren sino que “reinviertan” sus esfuerzos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La provincia de Herat, en la que se encuentra parte del contingente español en Afganistán, es “una buena candidata” para convertirse en una de tres provincias cuyo control será asumido por las autoridades afganas. El anuncio de las elegidas lo hará mañana, lunes, el presidente afgano, Hamid Karzai, iniciando así un proceso de transferencias progresivas que se prevé culmine en 2014.
Según pudo saber Servimedia de fuentes de la OTAN, el presidente afgano se atribuirá mañana, lunes, coincidiendo con el Año Nuevo afgano, las competencias en materia de seguridad en tres ciudades y tres provincias, lo que supondrá el control militar sobre el 22-23% de la población del país.
Aunque sin poder confirmar que será una de las elegidas, pues la decisión última corresponde a Karzai, dichas fuentes admitieron que la provincia, en cuya capital del mismo nombre hay tropas españolas, es “una buena candidata” para formar parte de esta primera terna. España tiene militares en la base de apoyo avanzado en la ciudad de Herat y, aunque lidera la base, la provincia está bajo control italiano.
Entre los activos de Herat, destacaron el establecimiento de instituciones civiles, incluido un gobernador, y su potencial de crecimiento económico por la riqueza en minerales. Tales características entroncan bastante bien con el enfoque de la estrategia de contrainsurgencia inspirada por el jefe de las tropas internacionales de la OTAN y de Estados Unidos en Afganistán, general David Petraeus, aprobada el pasado noviembre en la cumbre de la OTAN en Lisboa, para consolidar cuanto antes el control militar con instituciones e infraestructuras.
El pasado martes, el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, ya anunció en la comisión de gastos reservados del Congreso de los Diputados que la transferencia de la provincia de Herat iba a ser “inminente”, mientras que la que está bajo mando de las tropas españolas, la de Badghis, se ejecutará a lo largo del año. El acuerdo de recomendaciones para transferir inmediatamente las primeras zonas a las fuerzas afganas se adoptó en la reunión de ministros de Defensa del pasado día 11.
Pese a todo, la entrega de la autoridad a Karzai no supondrá más que un “mínimo” retorno a casa de soldados españoles. Según las fuentes de la OTAN consultadas, la organización pretende que las tropas occidentales “reinviertan” el dividendo con el que hasta ahora han contribuido a mantener la paz en el territorio que tuvieran asignado. Es decir, que dediquen sus esfuerzos y recursos a otras cosas; por antonomasia, permanecer en tareas de apoyo a los nuevos cuerpos de seguridad afganos durante un tiempo que se calibra en alrededor de un año, porque se prevé “un verano muy duro” con atentados contra los políticos que están empezando a nutrir las instituciones.
Es más, en la citada cumbre de la OTAN en Lisboa, se suscribió con Afganistán una alianza a largo plazo, por entender que el entrenamiento cualificado de los 70.000 agentes que ya forman parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad afganos se prolongará muchos años después de 2014, y que muchos de los problemas que aquejan al país trascienden a la insurgencia y se deben a que nunca haya sido un Estado consolidado. Esto permite entrever que la retirada completa de las fuerzas occidentales se demorará hasta al menos la segunda mitad de la década.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2011
KRT/gja