La AEB achaca el aumento de la morosidad de los bancos al traspaso de activos de las cajas

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca (AEB) afirmó hoy que el aumento del saldo moroso de los bancos españoles se debe al efecto que está provocando el traspaso del negocio de cajas a bancos.

En una nota, la patronal bancaria precisaba así los datos difundidos por el Banco de España que revelan que la morosidad de los bancos ha vuelto a aumentar respecto a las cajas.

En concreto, la tasa de morosidad de los bancos fue del 6,276%, frente al 5,886% de las cajas.

La patronal que preside Miguel Martín afirma que la distribución de estos saldos entre bancos y cajas se ha visto de nuevo alterada por el traspaso de la actividad financiera de la extinta Caja Sur al banco BBK Bank.

"Este traspaso origina un inusual crecimiento en la cifra de activos dudosos del agregado estadístico de los bancos españoles y una reducción equivalente, por el mismo importe, en el agregado de las cajas de ahorros", sostiene la AEB.

No obstante, la patronal admite no poder precisar con exactitud el saldo de activos dudosos correspondiente a la extinta Caja Sur debido a que no es un dato público.

Igualmente recuerdan que los saldos dudosos del pasado mes de septiembre ya registraron una alteración similar al incluir en las estadísticas de bancos los datos de Caja de Castilla-La Mancha (CCM), convertida por CajaAstur en Banco Castilla-La Mancha.

Por ello, la AEB puntualiza que esta situación se irá produciendo "de forma recurrente" a medida que las cajas de ahorros en reestructuración vayan aportando su actividad financiera a bancos, situación de la que ya advirtió el Banco de España.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2011
GFM