Juventud

Más de 10.600 jóvenes participaron en 2020 en las actividades gratuitas de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo a lo largo del año 2020 una amplia oferta con más de 400 actividades gratuitas, orientadas a los jóvenes de los centros educativos de la región, expuso en una nota de prensa la Consejería de Educación y Juventud.

El programa, que contó con 10.620 participantes, está dirigido a estudiantes de entre 14 y 30 años que cursen ESO, Bachillerato, FP y/o equivalentes, así como a jóvenes con necesidades educativas especiales matriculados en unidades o centros de Educación Especial.

Abarca propuestas activas, recreativas y culturales, que se desarrollan tanto al aire libre, como dentro de los propios centros.

Con estas actividades, el Gobierno regional pretende que los jóvenes madrileños complementen su proceso de formación de una manera lúdica y diversa más allá de las aulas, fomentando su desarrollo personal y el acceso a diferentes oportunidades. Asimismo, se promueven valores como el respeto, la integración y la convivencia.

Este año, además, se ha ofrecido la oportunidad de unirse a los jóvenes de las Aulas de Compensación Educativa (ACE) y de las Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL).

Otras actuaciones destacadas han sido los talleres de educación financiera básica de Finanzas para jóvenes, que durante este curso 2020/21 se van a realizar en formato on line y que contarán con unos 3.750 participantes, de 25 centros educativos madrileños.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional trata de acercar la educación financiera a la juventud madrileña, dotándola de conocimientos, habilidades y herramientas que favorezcan una toma de decisiones informada y consciente a lo largo de sus vidas.

Asimismo, dentro del programa ‘Espacios de Culturase realizaron 27 actividades, con 1.816 participantes. La mayoría de estas acciones tuvieron que ser modificadas por el Covid-19 y se impulsaron otras nuevas, como las rutas culturales por Madrid, con tres recorridos distintos por la ciudad donde los jóvenes descubren de manera divertida y educativa parte de la historia de la capital; ampliando su visión de la ciudad, sus rincones, monumentos, anécdotas y repasando las diferentes épocas que todavía pueden verse reflejadas en muchas de sus calles.

Respecto a la iniciativa Jóvenes por la Inclusión’, se realizaron diferentes actividades lúdicas, tanto al aire libre como en los propios centros, para jóvenes con necesidades educativas especiales. En las mismas, 743 participantes tuvieron acceso a talleres y actuaciones con el objetivo de fomentar su formación integral, interacción social y para desarrollar y potenciar su creatividad.

Además, este año se han ofrecido alternativas saludables de ocio y tiempo libre durante los meses de confinamiento, como las actividades online gratuitas de #DescubreEnCasa que, tras su buena acogida, han contado con tres ediciones. En ellas, más de 1.100 jóvenes aprendieron y recibieron formación adicional en su tiempo libre.

En total se programaron 429 talleres, cursos y campus virtuales sobre robótica, narrativa, crecimiento personal, teatro y juegos, entre otros.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2021
SMO/man