Economía
Calviño anuncia que el Tesoro reducirá su objetivo de emisión para 2021 gracias a los mayores ingresos fiscales
-Sostiene que la economía cerró un cuarto trimestre en 2020 y crecimiento y “dinamismo positivo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció este jueves que el Tesoro va a reducir el objetivo de emisión de deuda pública que se había fijado en el proyecto de los Presupuestos Generales de Estado para este ejercicio gracias a los mayores ingresos cosechados y la previsión de crecimiento económico.
“Fíjese que las previsiones de ingresos fiscales del año pasado fueron superadas por la recaudación y eso nos va a permitir este año reducir las emisiones de deuda pública con respecto a lo que teníamos previsto”, explicó en declaraciones a la Cadena COPE recogidas por Servimedia.
Para el conjunto del año, el organismo había previsto efectuar una emisión bruta de 299.138 millones, un 6% más que en 2020. Cuando se deducen las amortizaciones y refinanciaciones, quedaría el saldo neto citado de 110.000 millones, similar al efectuado el pasado ejercicio.
El ajuste obedece a que las proyecciones se realizaron cuando se estaba elaborando el Proyecto de Presupuesto Generales, pudiendo ajustarse ahora con los datos finalmente cerrados del ejercicio, según sugirió.
Calviño se declaró “segura” de que tendremos un fuerte crecimiento económico este año ya que se parte de la base de un 2020 donde se produjo “una fuerte recuperación en el verano del año pasado, que fue atípico” ya que “no teníamos turismo internacional, que todavía había restricciones en muchas partes de nuestro territorio, que estábamos empezando la segunda ola, y aun así tuvimos un rebote muy fuerte en el tercer trimestre”.
“Y en el cuarto trimestre todo apunta a que se mantuvo una senda positiva a pesar de la dureza con la que golpeó la segunda ola en toda Europa”, prosiguió, indicando que “si nos mantenemos en esa senda”, si continuamos “controlando el virus y con la muy buena noticia de las vacunas, pues todos confiamos en que este año vamos a registrar un fuerte crecimiento económico”.
En contra de los pronósticos de algunas firmas de análisis que auguran una caída del PIB en el cuarto trimestre, Calviño reiteró que la recuperación se inició en el tercer trimestre del año y conforme a sus datos, “se mantuvo en el cuarto trimestre ese dinamismo positivo del año pasado y que nos da una buena base para crecer este año”.
La vicepresidenta económica explicó que precisamente ese crecimiento económico “es el que nos va a permitir empezar ya este mismo año a reducir el déficit público y empezar a contener la deuda pública”.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2021
ECR/man