La APM presagia un 2011 "trágico" para el empleo en el periodismo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja, vaticina que este año puede ser "trágico" para la situación laboral de los periodistas en España, a la vista de cómo ha transcurrido este primer trimestre.

En un informe incluido en la Memoria Anual del 2010, presentada a la asamblea de hoy de la APM, Urbaneja indica que sólo en los tres primeros meses de 2011 ya se han registrado más pérdidas de empleo en el sector que las 300 que se contabilizaron en todo 2010.

"Me temo que 2009 no fue el peor año para nuestra profesión", afirma. "Sospecho que este año 2011 puede llevarse el premio negro y gordo, el del año más desdichado de la historia reciente".

La APM, que el año pasado tenía contabilizados 2.179 profesionales de la información afectados por la crisis en Madrid (1.929 de ellos despedidos), teme que ahora se avecina una "segunda ronda de ajustes" y un 2011 "trágico por el número de despidos, por la pérdida de derechos y condiciones laborales y, sobre todo, por la ausencia de nuevas oportunidades".

"A algunos despedidos se les agota el desempleo y buscan desesperadamente empleo fuera de la profesión, donde se pueda. Los jóvenes tienen problemas para encontrar trabajo, pero los menos jóvenes, los que han cumplido el medio siglo y tienen muy lejos aún la jubilación, también pasan por agobios que nunca imaginamos", apunta Urbaneja.

En su balance ante la asamblea, el responsable de la APM se refiere también a la apuesta que están haciendo algunos medios por el pago en Internet, y sostiene que se está planteando erróneamente desde algunos sectores como "un falso dilema", porque "ambos modelos son compatibles y tienen sentido".

"La cuestión central es atender al cliente, cuidar al cliente, ofrecer lo que pueda apreciar y desear. El problema está en la oferta; el problema y la oportunidad se llama periodismo", agrega.

La memoria de la APM da cuenta de un déficit de 1,6 millones de euros derivado del servicio médico de la asociación, 300.000 euros más de lo previsto en el presupuesto.

A 31 de diciembre de 2010, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) alcanzó la cifra de 7.559 socios, de los cuales 3.784 son mujeres y 3.775 son hombres. "Por primera vez en toda su historia, la APM tiene más asociadas que asociados", destaca la memoria.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2011
JRN/jrv