Violencia género. El Gobierno extenderá la asistencia telefónica a víctimas que no hayan denunciado

MADRID
SERVIMEDIA

Las víctimas de violencia de género podrán acceder a los servicios de teleasistencia psicosocial (el sistema Atempro) aunque no hayan denunciado, según afirmó este miércoles la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín.

En declaraciones previas a la conferencia sectorial de Igualdad, Pajín apuntó que “sabemos bien lo difícil que es poner una denuncia y queremos que cada vez más mujeres entren en el sistema de protección”.

Por ello, la teleasistencia telefónica, que hasta ahora sólo se concedía a mujeres que habían presentado denuncias, se hará extensible a aquellas que soliciten ayuda a través de un asistente social, su médico de cabecera, etc.

Según Igualdad, Atempro contaba con 9.007 usuarias a 31 de enero de 2011, y el objetivo es ampliarlo para conseguir que cada vez más víctimas se introduzcan de alguna manera en el sistema de protección.

Pajín también se felicitó por que “pese a la austeridad presupuestaria y a la lucha contra el déficit”, el fondo de asistencia y protección para las víctimas de violencia de género que se destina a las comunidades autónomas “no se ha reducido” y de hecho se mantendrá en cinco millones de euros.

De estos, 1.500.000 euros se destinarán directamente a la asistencia de menores hijos de mujeres maltratadas, prosiguió Pajín, quien recordó que “se trata de un compromiso personal asumido en sede parlamentaria”.

La no reducción demuestra “que la lucha contra la violencia de género es una prioridad para este Gobierno”, agregó.

Por último, la ministra señaló que en la reunión con los consejeros se abordará también la ampliación de medios telemáticos para el seguimiento de los maltratadores a aquellos agresores que ya cuentan con una sentencia.

De esta forma “queremos incrementar el número de usuarios de las pulseras antimaltrato”, que han demostrado “ser efectivas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2011
AGQ/jrv