EL PSOE LANZARÁ UNA "OFENSIVA" PARA EXPLICAR LA POLÍTICA FISCAL Y PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO
- Define como de "respeto" la relación que mantienen los miembros del Gobierno con "todos los medios de comunicación, sin excepción"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, anunció hoy tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del partido que ésta ha tomado la decisión de movilizar a sus miembros en sus respectivas demarcaciones territoriales para explicar a los ciudadanos la política fiscal y presupuestaria del Gobierno, y llegó a afirmar que esta "ofensiva" será la "prioridad" de los socialistas.
Pajín reiteró en su comparecencia la "identificación clara" de todo el partido "con un proyecto político y con la cohesión social", que resumió, en la línea que inauguró ayer el ministro de Fomento José Blanco, en la premisa de que "la recuperación económica que queremos no puede dejar a nadie atrás". A este presupuesto contrapuso "las ideas de eficacia incierta de otros", que, además de no garantizar la recuperación, "no se ocupan de quienes más lo necesitan".
La secretaria de Organización del PSOE considera que éste ha sido "el año en que el que más cerca ha estado el Gobierno de los ciudadanos", y defendió que los socialistas han sido "coherentes" en sus "principios y en el camino" que han elegido para gobernar: "dialogar con los agentes sociales y las fuerzas políticas y confiar en ese gran país".
Pajín justificó como una "obligación" con los ciudadanos la campaña pedagógica en la que se embarcarán los miembros de la Ejecutiva para explicarles una subida de impuestos para la que "hay margen" gracias a que el Gobierno ha mantenido la presión fiscal por debajo de la media de la UE y unos presupuestos que afirmó que serán "austeros", pero garantizando "una sólida protección social" a quienes la necesiten.
A la acusación de "despilfarro" formulada por el presidente del PP, Mariano Rajoy, replicó acusándole de "amnesia" porque "éste es el Gobierno de los cuatro superávit anuales seguidos".
Además, la dirigente socialista celebró que la UE acuda con una posición de "consenso" a la cumbre del G-20 en Pittsburgh, recordó que "España fue uno de los primeros países en pedir actuaciones concertadas" y suscribió la idea de que "lo peor ha pasado pero es absolutamente necesario mantener el apoyo" al sector financiero, las empresas y, "sobre todo, a quienes peor lo están pasando".
En relación con otros asuntos, Pajín calificó de "inminente" la aprobación en Consejo de Ministros de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que, según puntualizó, también obligará a los grupos parlamentarios a hablar de temas como "la educación sexual y la prevención de los embarazos no deseados"; recordó la próxima elaboración de una ley para garantizar el "acceso a la información pública de nuestras administraciones" y reiteró la apuesta del Gobierno por la futura Ley de Economía Sostenible, cuyo debate se impulsará mediante la constitución en el PSOE de seis mesas sectoriales.
Preguntada por la posición de los ministros de Interior, Política Territorial y Fomento, Alfredo Pérez Rubalcaba, Manuel Chaves y José Blanco, sobre el supuesto desencuentro del Gobierno con el Grupo Prisa, Pajín se limitó a decir que la relación de los miembros del Ejecutivo con los medios de comunicación es de "respeto, con todos sin excepción".
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2009
KRT/jrv