ABORTO. LAS CLÍNICAS DE ACAI PIDEN AL CONSEJO DE ESTADO QUE SEA "RIGUROSO" EN SUS AFIRMACIONES
- No comparten la afirmación del consejo de que los abortos hayan aumentado en España con la ley actual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) pidió hoy al Consejo de Estado que sea "riguroso" en sus afirmaciones, ya que, según los centros abortistas, no es cierto que las interrupciones de gestaciones hayan aumentado en España con la legislación actual, como dice el consejo en su informe sobre el anteproyecto de ley del aborto.
En concreto, el Consejo de Estado defiende la necesidad de modificar la legislación actual sobre el aborto, porque, a su parecer, ha llevado en España a una situación "de aborto libre cuando no arbitrario, en el que junto a un incremento notabilísimo de abortos legales siguen practicándose otros muchos en condiciones de grave riesgo sanitario".
Además, según el Consejo de Estado, la legislación actual sobre la interrupción voluntaria del embarazo ha hecho de España un paraíso del "turismo abortista" y "el lugar donde más crece el número de abortos en la Unión Europea".
A este respecto, las clínicas de ACAI sostienen que en 1976, cuando el aborto estaba penalizado en todos los supuestos, se realizaron en torno a 100.000 interrupciones, por lo que, continúan, no puede admitirse que la cifra de aborto provocado se haya incrementado de manera vertiginosa, "bien al contrario la cifra absoluta se ha venido manteniendo", pese al aumento de mujeres en edad fértil, dicen.
"Como profesionales comprometidos con las circunstancias que una mujer afronta en un Aborto Provocado", prosiguen los centros de ACAI, "nos resulta inquietante que las circunstancias vitales de las mujeres obligadas a salir de su país para interrumpir su gestación sean calificadas frívolamente de 'turísticas' por el Consejo de Estado".
Por todo esto, concluye la asociación de clínicas acreditadas, hay que pedir al Gobierno que contemple en su anteproyecto de ley "la realidad de las mujeres, que sopese las circunstancias en las que se lleva a cabo la interrupción del embarazo y no una versión mediatizada de la misma".
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2009
IGA/isp