13.500 ESPAÑOLES TRABAJARÁN ESTE AÑO EN LA VENDIMIA FRANCESA, 1.500 MÁS QUE EN 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Migraciones de la Federación Agroalimentaria de UGT, Jesús Acasuso, estimó hoy que cerca de 13.500 temporeros españoles trabajarán en la próxima campaña de la vendimia francesa, lo que supone un aumento de 1.500 trabajadores respecto al año anterior.
Según el representante de UGT, que presentó hoy la campaña en Madrid, la causa de este incremento es la caída del trabajo en otros sectores, como la construcción, aunque recordó que "el campo no es un chicle" y no puede absorber a todos los trabajadores desempleados.
Por regiones, la comunidad autónoma que más trabajadores aportará a la vendimia en Francia será Andalucía, con 9.700, mientras que de la Comunidad Valenciana se desplazarán 1.100, deCastilla-La Mancha 600 y de Murcia 500.
El salario que recibirá cada temporero por hora trabajada deberá superar los 8,82 euros, ya que éste es el salario mínimo interprofesional de Francia, mientras que la media que se paga en España por cada hora trabajada en campañas de vendimia ronda los 6 euros.
Otra ventaja que tendrán los españoles que vendimien en Francia será que los días trabajados en el país vecino podrán totalizarse en los periodos cotizados a la Seguridad Social en España.
AYUDAS POR HIJO
A estos "atractivos" hay que añadir que en Francia se pueden recibir una serie de prestaciones familiares para aquellos que realicen una actividad igual o superior a 18 días de trabajo, 120 horas al mes o 200 horas al trimestre.
Para recibir estos subsidios hace falta tener dos o más hijos a cargo menores de 16 años o menores de 20 si los ingresos no superán cierto límite. Estas prestaciones son 123,92 euros si se tiene dos hijos, 287,70 con tres y 158,78 euros por cada hijo más a partir del tercero.
Sin embargo, el representante sindical pidió a los que tengan pensado desplazarse a algún lugar en el que exista una campaña agrícola que lo hagan siempre que tengan "la certeza de que van a ser empleados".
De esta forma, y con una planificación correcta de los empresarios en la que se estime cuantos trabajadores van a necesitar, se evitarían asentamientos que después provocan "problemas sociales", indicó.
La campaña de la vendimia francesa empezará el 18 de agosto para los más tempraneros, mientras que para la mayoría comenzará a primeros de septiembre, si bien dependerá de las condiciones climatológicas y de la evolución de la uva.
Por último, el secretario de Migraciones de UGT recomendó a los trabajadores que no viajen en furgonetas en las que "caben ocho o diez personas pero en las que sólo conduce uno durante veinte horas", sino en autobús, ya que así se evitan accidentes.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2009
CAA