Japón. Continúa la emmergencia nuclear tras la explosión, según el CSN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) explicó este sábado que la situación de emergencia en Japón se mantendrá hasta que la central de Fukushima Daiichi esté controlada.
Así se expresa el CSN en un comunicado, en el que señala que como medida preventiva y de acuerdo a los planes de emergencia, la evacuación escalonada de personas se ha ampliado a 20 kilómetros en los alrededores de Fukushima tras registrarse una explosión esta mañana.
Sobre la explosión, detalla que según los últimos datos proporcionados por el Centro de Incidencias y Emergencias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la empresa propietaria ha notificado que se produjo en la unidad 1 de la citada central, que su origen y consecuencias se estaban analizando, y que había afectado a algunos trabajadores.
Además, indica que las autoridades nucleares japonesas están siguiendo los niveles de radiación en el interior de la mencionada planta nuclear y en el exterior de la misma, habiéndose observado incrementos en las inmediaciones de la central producidos por las descargas controladas iniciadas en la unidad 1 para disminuir la presión en su contención.
Tras el tsunami, los generadores diesel de emergencia de tres de las seis unidades de la central dejaron de funcionar, produciéndose una pérdida total de alimentación en las mismas, dificultando el funcionamiento adecuado de los sistemas de refrigeración de los tres reactores.
El CSN, que asegura que la emergencia nuclear declarada en Japón ha seguido el procedimiento de seguridad internacional para minimizar los daños causados a las instalaciones nucleares, mantiene un seguimiento continuo de la situación de las centrales nucleares japonesas desde su Sala de Emergencias (Salem) y está en permanente coordinación con los organismos internacionales.
Por último, aconseja a todas aquellas personas interesadas en seguir este suceso acceder a la web del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) www.iaea.org.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2011
JBM/jal