RSC. Las comunicaciones a la Comisión del Código Ético de Gas Natural Fenosa se duplicaron en 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Código Ético a través de la que Gas Natural Fenosa gestiona la política de integridad del grupo recibió un total de 45 comunicaciones durante el ejercicio pasado, con lo que casi duplica las 25 recibidas en 2009.
La presidencia de esta comisión, que recibe todas las comunicaciones, recae en la Dirección de Auditoría, y en ella están representadas las áreas de Financiación y Mercado de Capitales, Relaciones Externas, Relaciones Laborales y Servicio al Cliente.
La Comisión de Auditoría y Control del Consejo de Administración es la responsable de las notificaciones relacionadas con el fraude, auditoría o los fallos en los procesos contables o de control interno.
Durante 2010, el 39 por ciento de las notificaciones recibidas tuvieron como objeto presuntos fraudes, sin que ninguna de ellas tuviera impacto significativo, según consta en el último Informe de Responsabilidad Corporativa referente al pasado ejercicio.
La Comisión de Auditoría y el Comité de Dirección reciben trimestralmente informes de la Comisión del Código Ético que, a su vez, revisa los informes de los nueve comités locales con los que cuenta la compañía.
Por tipo de comunicación, un 15 por ciento hacían referencia a las relaciones con proveedores y empresas colaboradoras y un 18 por ciento estaban relacionadas con el respeto a las personas. Sobre este último punto, ninguna tuvo que ver con la discriminación en cualquiera de sus formas.
En cuanto a las acciones previstas para este año, se encuentra la apertura de un espacio en la web para el acceso de proveedores a contenidos relacionados con el Código Ético y el procedimiento de consulta y notificación.
Además, quiere finalizar el proceso de Declaración de Cumplimiento del Código Ético de la compañía por parte de todos los empleados de la empresa.
Respecto a la recientemente aprobada Política de Derechos Humanos, está previsto aprobar y desarrollar un programa formativo que abarque a la totalidad de la plantilla.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2011
JAL/caa