Monarquía
Gamarra asegura que el PP trabajará por una ley orgánica que “refuerce” la monarquía parlamentaria
- Los populares se muestran reticentes a iniciar una reforma constitucional “sin garantías”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, aseguró este miércoles que el PP “no se opone” a abordar una ley orgánica que regule la corona y aseguró que “trabajará para ello” junto con el Gobierno, al que pidió que “se deje de teletipos y comience a trabajar” para lograr un acuerdo de manera “seria y responsable”.
En una entrevista concedida a Onda Cero, la portavoz aseguró que el Gobierno no les informó del anuncio hecho ayer por el presidente Pedro Sánchez y que se enteraron por los medios de comunicación de su intención de regular y modernizar la monarquía en la legislación.
Para el PP, lo primordial es mostrar, en primer lugar el respaldo a la “fantástica labor de Felipe VI” y su “ejercicio de modernización y de transparencia” en la institución en sus seis años de reinado. Por ello, aseguró que “en todo lo que esté enfocado a reforzar la Corona, el PP estará ahí”.
Los populares, sin embargo, se muestran reticentes a abordar es proceso mediante una reforma de la Constitución que sólo debe darse en “un contexto de seguridad” en el que no se puedan colar otros asuntos. En suma, el PP no es partidario de abrir el melón de la reforma de la Constitución si no se hace “con garantías”, algo que no ven factible con Podemos en el Gobierno y, por tanto no creen que sea “oportuno que se inicie ese camino”.
“Otra cosa es una ley orgánica con la finalidad de reforzar la monarquía parlamentaria”, aseguró Gamarra, que insistió en que para esta labor el PP está dispuesto a ponerse manos a la obra, siempre que el PSOE asuma que tiene que ponerse acuerdo con el primer partido de la oposición y se aleje de los postulados de “Podemos y los independentistas” de los que es “reo”.
Insistió también en que “no es razonable” que el presidente haya hecho este anuncio sin ponerse en contacto con los populares y pidió al Ejecutivo que se ponga a trabajar de manera “seria y responsable” para lograr un acuerdo.
En relación a la pendiente renovación del CGPJ, la portavoz popular insistió en que su grupo defiende ajustarse a la legalidad vigente que establece que la elección de nuevos vocales se haga mediante un acuerdo entre grupos parlamentarios y no con los miembros del Gobierno, por lo que insistió en que Unidas Podemos quede fuera de las negociaciones.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2020
SGR/gja