Sostenibilidad
El reciclaje de residuos eléctricos, pilas y baterías genera 955 millones de euros y 16.500 empleos, según Recyclia
- La ministra de Industria anuncia la creación de una estrategia de economía circular en la presentación del informe elaborado por la entidad medioambiental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de pilas y baterías (RAEE) genera un valor añadido bruto (VAB) de 955 millones de euros, lo que equivale al 0,8% del PIB, y cuenta con 16.500 empleados en toda su red, según Recyclia y Afi.
Estas son las principales cifras que se han destacado en la presentación del primer informe anual de Recyclia “Tendencias en la industria del reciclaje de RAEE y pilas en España”, que contó con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
“Como país tenemos un reto de definir un proyecto colectivo que aborde la reconstrucción económica y social tras la pandemia”, afirmó Maroto que apuntó a la transición ecológica como un pilar para generar riqueza. “El despliegue de la economía circular es una oportunidad para remodernizar nuestro modelo productivo. El reciclaje es un valor ambiental pero también económico”, prosiguió la ministra.
En este sentido, Maroto anunció el despliegue de una estrategia de economía circular y modernización del sistema de gestión de residuos “que siente las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo más sostenibles”. Las inversiones se centrarán, según la ministra, en financiar proyectos de recogida y separada de proyectos, infraestructuras para su gestión y la introducción de la circularidad en la empresa.
El informe también señala que el sector de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos, pilar y baterías aportó más de 150 millones de euros a la recaudación fiscal del Estado en 2019, además de generar diez veces más empleo y valor que el resto de los sectores de gestión de residuos.
MÁS APARATOS Y PILAS
El informe Recylcia, que agrupa a las fundaciones Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolum y Ecopilas, calcula que en 2019 entraron en el mercado 900.000 toneladas de aparatos electrónicos, lo que representa un crecimiento del 25% respecto a 2018, con un objetivo mínimo de reciclaje de 430.000 toneladas.
Respecto a las pilas, el estudio cifra su presencia en el mercado en 182.000 toneladas en 2018, lo que equivale a en torno 600 millones de unidades. Con estas cifras, la entidad espera, al menos, que los datos de recogidas superen los 134.000 millones de toneladas que se lograron en 2018.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2020
PTR/ecr/gja