Mayores
Cuatro de cada diez personas mayores realizan actividades no remuneradas, según el nuevo informe del 'Barómetro MayoresUDP'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro de cada diez personas mayores (el 40,6%) realizan actividades no remuneradas prestando apoyo solidario a otras personas o colectivos, según concluye el último informe del 'Barómetro Mayores UDP', realizado por Simple Lógica Investigación para la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP).
El informe recoge la opinión de 454 personas de más de 65 años y muestra la dimensión de la ayuda que prestan solidariamente las personas mayores, incluso dándose una circunstancia histórica como es la pandemia de la Covid-19, junto con otros aspectos específicos de esa participación social.
Los datos publicados en este nuevo informe reflejan un aumento considerable entre quienes no realizaban ninguna actividad solidaria, pasando del 32,5% en 2013 al 59,4% en 2020. En gran medida, este aumento se debe a la crisis sanitaria de la Covid-19.
A pesar de estar viviendo un contexto claramente negativo, el 8,6% de las personas encuestadas participa solidariamente a través de organizaciones y el 40,6% sigue ayudando a otras personas o realizando donaciones (18,8%).
El apoyo económico a los familiares es la forma de ayuda más frecuente entre los mayores de 65 años. Ayudan a su familia, vecinos o amigos (48,9%). Casi tres de cada diez, realizan regularmente las ayudas a familiares, vecinos o amigos (28,2%) y el tiempo medio dedicado entre ellos es de 27 horas semanales.
La recogida y distribución de alimentos (31,4%) y el apoyo a personas enfermas, con discapacidad o colectivos más vulnerables (31,2%) son las actividades solidarias más comunes entre estas personas, que las realizan desde una organización. El 35,7% lo hacen de forma regular y el tiempo medio es de 5 horas semanales. El principal colectivo beneficiario es el propio colectivo de mayores y la principal motivación sentirse útil.
BARÓMETRO MAYORESUDP
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España y Simple Lógica realizan periódicamente encuestas e informes sobre opiniones, actitudes y comportamientos al colectivo de personas mayores, con respecto a estilos de vida, envejecimiento activo y saludable, evaluaciones de los servicios y recursos sociales, la situación de la sociedad en general u otros asuntos públicos. Estas opiniones se sistematizan en el Barómetro de Mayores UDP.
El 'Barómetro MayoresUDP' permite implementar una herramienta para el conocimiento e información en relación a los temas de interés que afectan al colectivo y elaborar iniciativas de acción social, programas, proyectos y actividades que inciden en la solución de problemas o preocupaciones de todo el colectivo.
En 2020 cuenta con la financiación procedente de la subvención del 0,7% del IRPF 2019 de 'Otros Fines de Interés Social', del extinto Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, actual Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2020
GJA