Tecnología
Fenin presenta un estudio sobre la Tecnología Sanitaria en el entorno del Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) presentó este miércoles de forma virtual el estudio 'Tecnología Sanitaria en el entorno Covid-19: Puesta en valor de un sector esencial' y en el que se pone de manifiesto que la desindustrialización y la deslocalización de gran parte del tejido productivo en España han causado el desabastecimiento de estas tecnologías en la pandemia.
En colaboración con la Fundación Gaspar Casal y el Instituto Opinòmetre, el estudio de Fenin ha analizado las causas del desabastecimiento de productos sanitarios frente a la pandemia, teniendo en cuenta la tipología de empresas de Tecnología Sanitaria que fabrican y/o distribuyen estos productos esenciales para la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la Covid-19.
La desindustrialización y la deslocalización de gran parte del tejido productivo en España se indican como causas directas de la situación actual. Otro de los objetivos de este trabajo ha sido la identificación de los factores para fortalecer este sector y evitar situaciones sanitarias críticas en el futuro como las que se han producido este año, incluyendo una hoja de ruta con recomendaciones a desarrollar en España por los distintos stakeholders sanitarios, incluidas las empresas del sector, en aspectos tales como financiación y contratación pública, infraestructuras sanitarias, I+D+i, industrialización, entre otros.
FALTA DE PLANIFICACIÓN
Tal y como indicó la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel, "esta crisis sanitaria, que continúa hoy, ha impactado duramente en todos los países del mundo, y especialmente en España y ha puesto en evidencia la falta de previsión, planificación de protocolos de acción que hubieran proporcionado un procedimiento común de actuación estructurado y coordinado”.
Asimismo, añadió que “el sector de Tecnología Sanitaria ha demostrado que es un sector esencial para diagnosticar, tratar y cuidar de los pacientes y que los profesionales que trabajan en estas empresas son conscientes de ello y por eso han trabajado mucho aportando todo su esfuerzo conocimiento, experiencia y capacidades como colectivo comprometido con la salud y la calidad de vida”.
Según este estudio, el descenso de la actividad asistencial no urgente de hasta un 70% en hospitales y centros sanitarios ha impactado de forma significativa a las empresas que suministran productos y terapias en áreas como cardiología, traumatología, oftalmología, entre otras.
ACTIVIDAD EN PANDEMIA
La contribución del sector de Tecnología Sanitaria ha sido esencial en la lucha contra la pandemia desde su inicio en España. Entre sus acciones más destacadas figuran su puesta a disposición del Gobierno para ayudar en el proceso de compra ante la falta de stock inicial de muchos productos relacionados con la protección personal de profesionales sanitarios, además de otro tipo de personal esencial y de la población en general.
En definitiva, el estudio de Fenin concluyó que se debe impulsar la inversión para el desarrollo de innovación en tecnologías como un elemento estratégico para poder dar respuesta a esta y futuras pandemias y, de este modo, aprovechar el talento, la creatividad y la capacidad de innovación disponible en España.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2020
ABG/gja