Telecomunicaciones
El Gobierno sacará esta semana a consulta las condiciones de la subasta 5G
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno sacará esta semana a consulta pública, previsiblemente el próximo miércoles, las condiciones de licitación para la subasta de espectro del 5G, según anunció este lunes en ‘NEF Tendencias’ el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez.
Durante su participación en este encuentro informativo que organiza Nueva Economía Fórum, Sánchez dijo que por primera vez en la historia, el Ejecutivo va a sacar a audiencia pública las condiciones de una subasta de esta naturaleza, que en este caso afecta a la banda de frecuencias asignada al 5G y que está previsto que se abra en el primer trimestre de 2021.
El secretario de Estado dijo que cuando se publiquen esas condiciones, “todo el mundo se tranquilizará bastante”, después de “tantas alarmas que ha levantado” el hecho de que el Gobierno haya incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 una previsión de ingresos de 2.100 millones de euros con esa subasta.
El alto cargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital quiso dejar claro que esos 2.100 millones son solo una "estimación de ingresos" en la que se incluye no solo la banda de 700 Mhz, sino también los pagos anualizados de la subasta del 3,5 que se celebró en 2018 y los ingresos que se puedan obtener de la subasta de 20 Mhz que se quedaron sin adjudicar de esa misma banda.
“En España nunca hemos hecho subastas con afán recaudatorio. La subasta es un mecanismo muy transparente de adjudicación de un bien limitado como el dominio de espectro radioeléctrico. En todas las subastas el precio que se paga por el espectro lo determinan los que pujan en ella. Arranca con un precio de salida y los operadores determinan el valor real. Pujan”, añadió Sánchez. “Sin duda, el precio de salida será inferior a esos 2.100 millones”.
Sobre el veto a Huawei en el despliegue de redes 5G que han decidido otros países, aseguró que la nueva ley de ciberseguridad 5G buscará fijar un entorno 5G “confiable y seguro” y lo hará en un marco normativo muy alineado con los procesos que están llevando a cabo otros Estados miembros de la UE.
Por otro lado, el secretario de Estado aseguró que la nueva ley de Telecomunicaciones podrá aprobarse en las Cortes en el segundo trimestre de 2021, una vez que ya se ha cerrado el trámite de audiencia pública del anteproyecto, para el que se han recibido más de 500 comentarios.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2020
JRN/clc