Clima
España registra el noviembre más cálido de la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado fue el noviembre más cálido de la última década, el segundo de este siglo y el tercero en España desde el inicio de la serie histórica nacional en 1961, sólo por detrás de los de 1983 y 2006, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este miércoles.
Noviembre registró una temperatura media en la España peninsular de 11,4ºC, valor que queda 2,0ºC por encima de la media de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010). A falta de un mes para finalizar el año, 2020 es provisionalmente el segundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás tan sólo de 2017, con una anomalía de 1,1ºC más de lo normal, que se sitúa de momento 0,1ºC por debajo de la de 2017.
El mes pasado fue muy cálido en el oeste y centro de la península, y entre cálido y muy cálido en el este peninsular. En Baleares resultó muy cálido, mientras que en Canarias fue cálido o muy cálido, si bien en algunas zonas altas tuvo un carácter ligeramente frío.
Hubo anomalías cercanas a 2ºC más de lo habitual en amplias zonas de Galicia, las regiones cantábricas, Castilla y León, Extremadura, Andalucía occidental y central, Castilla-La Mancha, extremos norte y sur de Aragón, y Cataluña. No se registraron anomalías negativas, excepto en zonas altas puntuales de Canarias, donde no llegó a ser superior a 1ºC menos de lo normal.
En las estaciones meteorológicas principales de Ávila, Jaén y Morón de la Frontera, la temperatura media mensual resultó la más alta para un mes de noviembre desde el comienzo de las respectivas series.
La media de las temperaturas máximas diarias fue la más alta de la serie de noviembre en Santander, Jaén y Ponferrada (León), y la media de las mínimas diarias fue también la más alta de la serie de este mes en Murcia. En cinco estaciones principales de la Aemet, la temperatura máxima registrada resultó la más alta de noviembre desde el comienzo de las respectivas series y en otros cinco observatorios principales la mínima diaria más alta fue la más elevada para un mes de noviembre desde el comienzo del registro histórico.
PRECIPITACIONES
Por otro lado, noviembre fue normal en cuanto a precipitaciones en España, con una media sobre la península de 69 litros por metro cuadrado, valor que equivale al 88% del valor normal del mes considerando el periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010. Se ha tratado del 31ª mes de noviembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961, el décimo noviembre más seco del siglo XXI y del cuarto más seco de la última década.
Durante noviembre se acumularon precipitaciones superiores al doble del valor normal en zonas del sureste de Castilla-La Mancha; el interior de las provincias de Granada, Almería y Murcia; el centro y el norte de la Comunitad Valenciana; el sureste de Aragón; el sur de Cataluña, y en el oeste de Huelva, llegando a triplicarse el valor normal en algunos puntos de estas zonas. En contraste, las precipitaciones quedaron por debajo del 25% en puntos del cantábrico y del litoral del sureste.
En cuanto a efemérides, en relación a la precipitación total del mes, destacan los 199 litros por metro cuadrado del aeropuerto de Valencia, que constituyen el valor más alto desde el comienzo de la serie de esta estación en 1966.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2020
MGR/gja