VIVIENDA. LA PATRONAL INMOBILIARIA PIDE A LA BANCA ESFUERZO Y SENSIBILIDAD EN LAS REFINANCIACIONES DE DEUDA

- La producción de pisos caerá hasta las 100.000 unidades en 2009 y 2010

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, pide a las entidades financieras que "hagan un esfuerzo y sean sensibles" en los procesos de refinanciación de la deuda de las inmobiliarias.

En una entrevista concedida a Servimedia, el presidente de la APCE subraya que la banca ha de "buscar un punto de encuentro que posibilite hacer este tránsito a las inmobiliarias que tengan capacidad, cuando se reactive el sector, de seguir con la actividad".

"El problema de las no ventas conlleva inmediatamente una falta de liquidez para hacer frente a las obligaciones financieras, lo que no implica que no pueda hacerlo cuando se reanude la actividad", explica.

Tras el concurso de acreedores de Nozar, Galindo no descarta que más empresas "pequeñas, medianas o grandes" puedan caer en esta situación, igual que ocurre en otros sectores.

"Siempre se puede producir mientras haya un estrangulamiento de las condiciones financieras", apunta el responsable de la APCE, para agregar que "no sé las condiciones particulares de ninguna compañía".

En todo caso, apunta que hay que "entender que el concurso de acreedores es una situación a la que se llega, pero que no significa una estigmatización de la empresa o decir que se ha acabado".

Así, desde la patronal se reclama "que no se mire el concurso de acreedores como el final de una inmobiliaria sino como una etapa diferente, que gestionándola pueda llevar a que la empresa sobreviva y en el futuro pueda alcanzar una situación relevante".

PRODUCCIÓN MÍNIMA

Según las estimaciones de la APCE, al sector inmobiliario le quedan aún "varios años de una baja producción", que se cifra en que sólo 100.000 pisos se comenzarán a construir este año y el próximo, cuando lo "razonable" son 400.000 unidades.

Pese a ello, el stock seguirá engordando en 2009, ya que en el presente ejercicio se terminarán unas 400.000 viviendas cuya construcción comenzó hace dos años.

Galindo apunta que la estabilización del stock de pisos de nueva construcción sin vender comenzará a partir de 2010 tras alcanzar un pico máximo de 800.000 unidades.

La patronal considera que las medidas tomadas hasta el momento por el Gobierno, y que se enmarcan en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 son "insuficientes", y añade que hay otras iniciativas "más inmediatas".

La APCE ve fundamental dar salida al stock de pisos sin vender para que la vuelta a la normalidad en la actividad inmobiliaria sea más rápida, pues se trata de un sector "que tiene gran capacidad de generar empleo y hay que aprovecharlo".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2009
BPP/isp