Presupuestos
Calvo reconoce que le habría gustado que Ciudadanos apoyara las cuentas de 2021
- Con los Presupuestos, el "Gobierno entra en un modus operandi mejor", admite
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, reclamó este viernes responsabilidades al Partido Popular por no haber respaldado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ayer remitió el Congreso al Senado, al tiempo que admitió que le hubiera gustado que Ciudadanos hubiera estado en esa mayoría parlamentaria.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Calvo retó al PP a que “se pronuncie con rotundidad y diga qué parte, de principio a a fin, del Presupuesto tiene algo que esté contra España y no a favor de España. Si tiene algo que contradiga la Constitución”, que lo diga, instó Calvo.
Calvo reconoció que de la “ultraderecha” de Vox se esperaban esta situación porque tienen un “discurso de cartón piedra” y “ahí no hay nada que esperar”, pero lamentó que en la formación de Pablo Casado “dijeran no”.
“Es increíble que, con una situación tan insólita y difícil, las derechas hayan jugado a la inestabilidad”, reprochó la ‘número dos’ del Ejecutivo, después de que se hubieran ofrecido a “todos” los partidos la realización de unas cuentas “de país”.
Si bien, hizo cierta distinción con Ciudadanos, al que acusó de haberse “excluido solo” al final de la negociación. No obstante, dijo que es “entendible” por la situación actual y con el horizonte de elecciones en Cataluña, territorio en el que nació esta formación que lidera Inés Arrimadas. “Ciudadanos ha decido que no quiere o no puede estar, yo lo lamento”, reconoció.
Calvo reconoció que, una vez se aprueben definitivamente los PGE, el Ejecutivo entra “en un modus operandi mejor”, máxime después de haber tenido que gestionar la pandemia con unos presupuestos prorrogados desde hace dos años y confeccionados por un gobierno de derechas.
Ahora, dijo, “entramos en un canal de gestión cotidiana mucho más interesante”, después de las dificultades de iniciar la “novedad” del gobierno de coalición por primera vez, y con una pandemia, y con un socio “sin experiencia”.
Si bien, "cuando se tengan ya los PGE, entramos en una fase donde las satisfacciones más grandes, como todas las líneas de trabajo, empiezan a salir adelante”, ahondó.
CGPJ
Por otra parte, Calvo también arremetió contra la actitud que mantiene el Partido Popular, que “sigue sin moverse, embarrados”, para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial, cuya expiración del mandato de cinco años cumple hoy su segundo aniversario.
A su entender, hay que “intentar que el PP recapacite y expliqué por qué” mantiene esa actitud de no cerra el acuerdo con el Gobierno para renovar el órgano de gobierno de los jueces, el cual recordó que el algunos países europeos recae en el propio Ministerio de Justicia.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2020
MML/gja/nbc