Fuerzas Armadas

Iglesias se declara convencido de que el Rey ni leerá la carta de los exmilitares contra el Gobierno

-Resta importancia al chat y dice que el exjemad Julio Rodríguez le ha comentado que algunos eran unos pelotas

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, afirmó este jueves que no le “cabe la más mínima duda” de que el Rey “ni se va a leer la carta” que más de 70 exmandos militares le enviaron acusando al Ejecutivo de coalición de ser un peligro para la unidad de España.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Iglesias dio más importancia a esa carta, porque “sitúa a la monarquía en una situación absolutamente incómoda”, que al chat privado en el que algunos de los firmantes abogan por fusilar a millones de españoles.

“Lo que estos señores digan no supone ninguna amenaza. No amenaza quien quiere sino quien puede”, desdeñó sobre estos militares jubilados, de quienes además reveló que su actual jefe de gabinete como vicepresidente y antiguo jefe del Estado Mayor de la Defensa, Julio Rodríguez, le ha comentado que, cuando estaban en activo, “algunos de los que dicen barbaridades hacían la pelota a cualquiera con tal de seguir ascendiendo”.

Iglesias apostilló que, si los miembros del chat hubieran hablado así entonces, ello habría tenido consecuencias disciplinarias, pero que nunca habrían tenido “valor” ni “agallas” para hacerlo. “Algunos tienen que esperar a dejar su cargo para decir ciertas cosas porque nunca se habrían atrevido a expresarlas antes”, sentenció.

Sobre la carta, por su parte, reflexionó que “lo más escandaloso es que se atrevan a escribir al jefe del Estado” y que al Rey “no le hace ningún bien” que estos franquistas le consideren su referente. Por eso, aventuró: “No me cabe la más mínima duda de que ni va a leer la carta”. Y luego: “No creo que a la Casa Real se le ocurra juzgar la carta en una dirección o en otra”.

En cualquier caso, el vicepresidente, aun admitiendo que “a cualquier demócrata le preocupa el auge de la ultraderecha”, y más si es en “profesiones que tienen una importancia estratégica” como la militar, afirmó que la carta “no es representativa de unas Fuerzas Armadas que están sometidas a la ley”.

A su juicio, “cualquier comportamiento que se apartara de sus funciones es sencillamente inimaginable”, y la poca representatividad de los firmantes se demostraría en la declaración de otros militares que afirmaron que su deber es rescatar a los inmigrantes que vean en peligro en el mar.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2020
KRT/gja