País Vasco. Los ertzainas disfrutarán del doble de "moscosos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno vasco aprobó hoy el decreto que modifica una serie de aspectos del régimen de condiciones de trabajo del personal de la Ertzaintza, entre los que destaca el número de libranzas por asuntos propios, que pasa de tres a seis en adelante.
La mitad de estos permisos, conocidos entre los funcionarios como "moscosos", podrán ser sustituidos por los ertzainas por una compensación económica, y el aumento de las semanas de permiso por el nacimiento o la adopción de hijos.
Con el decreto aprobado hoy se incorpora a la legislación laboral de la Ertzaintza los contenidos del acuerdo adoptado por la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco en noviembre de 2009.
Se establece que los días libres de disfrute para asuntos propios se amplían de los tres que correspondieron en 2010 a seis durante el presente año. Además, a esta mejora se le añade la posibilidad de que los ertzainas puedan renunciar voluntariamente a tres de dichas jornadas libres a cambio de una compensación económica que oscilará, en función del rango del agente, entre los 540 y los 983 euros.
Esta posibilidad, exclusiva para los funcionarios de la Ertzaintza tiene por objeto apoyar el planteamiento estratégico del Departamento de Interior de reforzar el incremento de la plantilla de la Ertzaintza, que a lo largo de este año, alcanzará su máximo histórico de 8.000 agentes, con un mayor nivel presencial de los agentes ya en servicio de cara a potenciar la prevención frente al delito.
En lo referente a las licencias por embarazo y alumbramiento, el decreto establece que los periodos de disfrute se amplían de las diecisiete semanas vigentes hasta el pasado año a las dieciocho previstas para este 2011, incrementándose además los supuestos excepcionales en los que este periodo se podrá ampliar en otras dos semanas más.
Por su parte, los permisos por adopción y acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, alargan también su duración este año, pasando de dieciséis semanas a dieciocho.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2011
LMB