Ciencia
Duque asegura que los PGE son clave para "acelerar la recuperación y garantizar la prosperidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, aseguró este miércoles que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 cuentan con la mayor inversión en I+D+I y son claves para "acelerar la recuperación y garantizar la prosperidad".
Así lo afirmó durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados en el debate del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
Durante su intervención, el titular de Ciencia e Innovación destacó que estas cuentas suponen la mayor inversión directa en I+D+I en términos absolutos de la historia en España, con las que se busca recuperar terreno y colocar al sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación "a la altura de los países más avanzados de nuestro entorno, con el horizonte de al menos converger en el medio plazo con la inversión media de la Unión Europea".
Desde la tribuna de oradores detalló que el incremento de la financiación para Ciencia e Innovación es de un 59,4% respecto a los Presupuestos de este año, un aumento superior al incremento total del conjunto del proyecto (41%).
Son más de 3.200 millones de euros, por encima del récord de 2.500 millones de euros en 2009. “Creo firmemente que estos Presupuestos representan el salto cuantitativo y cualitativo que necesita nuestro sistema de I+D+I para contribuir al progreso y el bienestar de esta y las siguientes generaciones”.
POLÍTICA DE ESTADO
En su opinión, “nunca antes había sido tan evidente la necesidad de una política de Estado para la ciencia y la innovación. Una política merecedora del máximo consenso y alejada del partidismo, porque va a ser esencial para acelerar la recuperación y, más allá, garantizar la prosperidad a largo plazo”, recalcó Pedro Duque.
El ministro defendió que son unos Presupuestos “robustos y realistas”, haciendo hincapié en que el reto ahora es que se consoliden en el futuro. Por ello, para tratar de afianzar este objetivo, se ha lanzado un Pacto por la Ciencia y la Innovación, que incluye tres compromisos de mínimos en financiación pública en el medio y largo plazo, estabilidad para las agencias y promoción del talento.
El pacto ya cuenta con el apoyo de más de 40 organizaciones académicas, científicas, sociales y empresariales del mundo de la I+D+I y la semana pasada el ministro lo compartió oficialmente con los consejeros y consejeras autonómicos con competencias en Ciencia e Innovación. Ahora, explicó, su intención es presentarlo al Parlamento en próximas fechas.
DOS OBJETIVOS
El titular de Ciencia explicó que los Presupuestos han sido diseñados con dos objetivos. En primer lugar, que pudieran ser ejecutados y absorbidos por el sistema. La ejecución del Ministerio y sus organismos se sitúa por encima del 90% y estos Presupuestos están diseñados para que siga siendo así, precisó. En segundo lugar, que tuvieran un impacto a corto plazo, alineándose así con las exigencias del a UE en los Fondos de Recuperación. En concreto, se han primado dos aspectos: la recuperación de las capacidades del sistema, tan afectado por la anterior crisis, y, por otro lado, se ha puesto énfasis en el efecto de los programas sobre el sistema productivo mediante la transferencia de conocimiento.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
ABG/clc