Fedea propone que las congelaciones salariales puedan extenderse "indefinidamente"

- Apuesta por reducir las subidas salariales hasta cerrar la brecha de competitividad con Europa

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) defiende que la reforma de la negociación colectiva debería eliminar los límites temporales de los descuelgues salariales de las empresas.

La fundación presentó este martes su propuesta para la reforma de la negociación colectiva, en la que apuesta por "suprimir el actual límite temporal" a la duración de los descuelgues y por permitir "expresamente su renovación indefinida" mediante acuerdo con los trabajadores.

Por otra parte, esta organización, que fue la impulsora del grupo de cien economistas que presentó sendas propuestas para la reforma laboral y la de las pensiones, aboga también por reducir los incrementos salariales en España hasta que se cierre la brecha de competitividad con el resto de países de la zona euro.

Asimismo, Fedea también reclama que se dejen de incluir cláusulas de revisión salarial en los convenios y que, cuando se incorporen, tomen como referencia la inflación subyacente y se apliquen también cuando la subida de los precios sea inferior a la prevista.

Otra de las propuestas de Fedea es limitar a un año la ultraactividad de los convenios, de forma que, una vez cumplido ese plazo de negociación y no haya acuerdo, "decaigan todas las cláusulas normativas".

En total son nueve las propuestas de la fundación para la reforma de la negociación colectiva. Entre ellas, aboga por incluir en todos los convenios colectivos el compromiso previo de empresa y trabajadores de someter sus discrepancias a un arbitraje vinculante.

También reclaman que los convenios pactados en la empresa puedan corregir los acuerdos de ámbito superior y que no estén sometidos a éstos.

Los economistas abogan también por revisar la eficacia normativa de los convenios de ámbito superior, de tal forma que sólo se apliquen en las empresas que tengan un cierto grado de representatividad en el sector.

Por último, Fedea propone la creación de un foro anual de negociación tripartita entre el Gobierno y los agentes sociales para la firma de acuerdos interconfederales con indicaciones sobre los crecimientos salariales.

Junto a este foro, se crearía una agencia de información y predicción que elevaría informes periódicos al foro tripartito.

En la rueda de prensa de presentación de este documento, los representantes de Fedea defendieron que para lograr cerrar la brecha de competitividad con el resto de países del euro será necesario limitar las subidas salariales.

En este sentido, preguntados sobre la posibilidad de ligar las subidas a la productividad o a los ingresos de las empresas, afirmaron que en ambos casos el incremento debería ser aún “más bajo”.

Los economistas subrayan que la salida de la crisis requiere de un “aumento sustancial” de la flexibilidad interna de las empresas, frente a la actual negociación colectiva que “impone límites muy restrictivos a la flexibilidad salarial y a la reorganización interna”.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2011
MFM/caa