Consumo

Garzón asegura que el Gobierno va a “acompañar absolutamente” a los afectados de iDental y Dentix en la defensa de sus derechos

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, advirtió este martes de que el Ejecutivo va a “acompañar absolutamente” a los afectados por la quiebra de iDental y Dentix en la defensa de sus derechos como consumidores.

Así lo precisó Garzón durante su comparecencia en la sesión de control al Gobierno en el Senado y en respuesta a una pregunta del senador del grupo parlamentario de Esquerra Republicana Jordi Martí Deulofeu sobre las medidas que el Gobierno piensa adoptar en defensa de los derechos de los afectados de ambas clínicas dentales.

A su juicio, lo que ha ocurrido en estos casos es “un reflejo bastante representativo” de lo que sucede cuando determinados servicios sanitarios se privatizan y empiezan a regirse por criterios “totalmente distintos” a los que operan en el sector público.

Una situación que, además, lamentó, “es reiterativa” puesto que ya han sucedido casos parecidos “con resultados desgraciadamente similares” en los que se ha obligado a los usuarios a endeudarse para recibir un servicio que, según el titular de Consumo, debería ser público y corregir desigualdades de clase.

Frente a esta situación, que tildó de “muy grave”, llamó a hacer una reflexión para que este tipo de fraudes no vuelvan a producirse, y puntualizó que su departamento ha recabado información “certera” sobre la situación contable y financiera “real” de dichas compañías y ha estado en contacto con las comunidades autónomas para atender los requerimientos de los afectados e informarles de los derechos que les asisten.

CORREGIR UNA ANOMALÍA

Junto a ello, ha enviado toda la información “pertinente” al juzgado para visibilizar la “vulnerabilidad” de determinados sectores afectados que están inmersos en la causa y ha mantenido contacto con el Banco de España así como con las entidades financieras para “corregir” la “anomalía” que supone el hecho de que haya personas endeudadas por un servicio que no han recibido.

Garzón subrayó que el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos contempla la incorporación “progresiva” de los servicios de asistencia bucodental al sistema público y estimó que esa medida será la que resolverá el problema “de raíz” y corregirá una “desigualdad de clase” que en España “es real y la vemos en nuestras calles, barrios y familias”.

Por su parte, el senador de Esquerra lamentó que este tipo de cadenas se hayan convertido en un “señuelo” para “decenas de miles de personas” que las ven como una “oportunidad” frente a la “poca cobertura” que ofrece el sistema público.

El senador estimó “imprescindible” regular la publicidad para evitar mensajes “engañosos” o reclamos que puedan “confundir” y crear “expectativas falsas” sobre los tratamientos, evitar que estas empresas “escapen del control deontológico” así como ampliar la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud para dar una “cobertura adecuada” en materia de salud bucodental.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
MJR/clc