Educación
El Gobierno de Ayuso contrapone su "defensa de la libertad educativa" que establece la Constitución a la 'ley Celaá'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los consejeros de la Comunidad de Madrid de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, y Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, expresaron este martes su “compromiso con la defensa de la libertad educativa, incluida en la Constitución española”, e insistieron en sus críticas a la nueva ley de educación impulsada por el Gobierno que tramita el Parlamento.
Lo hicieron en un acto de homenaje a la Carta Magna celebrado hoy en el Colegio Nuestra Señora de Loreto, y en el que también estuvo presente el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso. Ossorio se refirió al derecho a la educación y al reconocimiento de la libertad de enseñanza, que están recogidos en el artículo 27.1 de la Constitución española.
En este sentido, mostró su preocupación por la nueva ley educativa que se está tramitando en la actualidad en el Senado, y que ha pasado su primer trámite con la aprobación en el Congreso. Dijo que “existen movilizaciones de personas que consideran que esa ley es contraria a lo que establece la Constitución” y añadió que “los representantes de las administraciones públicas estamos obligados a que todos nuestros actos, leyes, órdenes o decretos respeten la Constitución”.
El consejero manifestó que “España es un Estado de derecho gracias a la Constitución que hoy estamos conmemorando y, por eso, existen vías, como el Tribunal Constitucional, para dirimir conflictos como la limitación de la libertad de elección y la eliminación del castellano como lengua vehicular en el sistema educativo”.
“Esperemos que nuestra Constitución se respete en el terreno educativo y en todos los demás porque, respetándola, hemos tenido 40 años de una gran prosperidad y avance social que hay que respetar, también en el ámbito educativo”, indicó Ossorio.
Por su parte, el consejero Enrique López dijo que la Carta Magna de 1978 es un “instrumento de la concordia, del acuerdo y del consenso” que ha permitido que España se convierta en “una democracia ejemplar, con un Estado de derecho fuerte y vigoroso que garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos”.
Por ello, el titular de Justicia, Interior y Víctimas consideró que, “en estos momentos, es más urgente defender la Constitución que reformarla” y que, el día que haya que modificarla, debe ser con el “máximo consenso” entre las fuerzas políticas.
López animó a los más jóvenes a “acercarse” a la Constitución y a que la comenten entre ellos, pues en ella “están las reglas básicas y los valores de vuestra casa: ese lugar llamado España”.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
SMO/gja