Hogares
Los españoles son los quintos en la UE que más gastan en restaurantes y hoteles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el quinto país de la UE cuyos ciudadanos gastan más dinero en restaurantes y hoteles, con un 14,9% del presupuesto total de las familias, sólo por detrás de Malta (20,4%), Grecia (17,8%), Chipre (16,6%) e Irlanda (15,0%).
Así se desprende de datos de Eurostat sobre el consumo de los hogares en la UE correspondientes a 2019 y difundidos este lunes. La oficina comunitaria de estadística destaca que las familias de los diferentes países tienen patrones de consumo distintos en función de los niveles de ingresos, los hábitos culturales o la situación geográfica.
En términos comunitarios, casi una cuarta parte (23,5%) del gasto familiar de la UE se dedicó el año pasado a vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, por delante del transporte (13,1%), alimentos y bebidas no alcohólicas (13,0%), y restaurantes y hoteles, así como ocio y cultura (ambos con un 8,7%).
El tercio restante se reparte entre mobiliario, enseres domésticos y mantenimiento rutinario del hogar (5,5%); ropa y calzado (4,6%); salud (4,4%); bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos (4,0%); comunicaciones (2,4%); educación (0,9%), y otros (11,2%).
En cuanto a España, destaca el hecho de que es el quinto país de la UE con mayor gasto familiar en restaurantes y hoteles (14,9%), pues sólo destinan más dinero los ciudadanos de Malta (20,4%), Grecia (17,8%), Chipre (16,6%) e Irlanda (15,0%). Los que menos gastan en esos conceptos son los de Polonia (3,7%), Rumanía (4,4%) y Lituania (4,5%).
El dinero destinado a restaurantes y hoteles es el segundo más importante para los españoles, sólo por detrás del dedicado a vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (22,0%).
En tercer lugar, se sitúa lo reservado a alimentos y bebidas no alcohólicas (12,5%), por delante de transporte (12,4%); ocio y cultura (7,6%); mobiliario, enseres domésticos y mantenimiento rutinario del hogar (4,5%); salud (4,2%); ropa y calzado (4,1%); bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos (3,9%); comunicaciones (2,5%), y educación (1,5%).
El gasto en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles es el más destacado en la mayoría de los países de la UE (con un 28,4% en Finlandia; un 28,4% en Eslovaquia, y un 27,9% en Dinamarca), salvo en seis de ellos: cuatro invierten más en comida y bebidas no alcohólicas (Croacia, Estonia, Lituania y Rumanía) y dos, en restaurantes y hoteles (Chipre y Malta).
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2020
MGR/clc