Investiación
Identifican una proteína implicada en el melanoma uveal que aparece en el ojo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Científicos de la Universidad de Granada y Genyo (Centro de Genómica e Investigación Oncológica, Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía), han demostrado el importante papel que tiene una proteína denominada 'Adamts1' en el desarrollo del melanoma uveal, uno de los más raros y agresivos que existen y que aparece en el ojo.
Según informaron los centros de investigación este lunes, los tumores están compuestos no sólo por una masa de células que crecen sin control, sino también por el entorno que crean durante su crecimiento, conocido todo ello como microambiente tumoral. En él existen proteínas que lo remodelan, llamadas proteasas extracelulares, que son capaces de favorecer o impedir el desarrollo tumoral y la metástasis. Para ello modifican elementos no celulares del microambiente tumoral que forman la llamada matriz extracelular.
En este trabajo, publicado en la revista 'Cancers', los investigadores se centraron en el estudio del papel que juega una de estas proteasas, llamada 'Adamts1', en el desarrollo de un subtipo raro y muy agresivo de melanoma: el melanoma uveal que se produce en el ojo, aunque el 50% de los pacientes desarrollan metástasis, y tiene una incidencia de 2-8 casos por millón de habitantes en Europa
TUMORES MÁS AGRESIVOS
A este respecto, el autor principal del trabajo, Carlos Peris Torres, apuntó que "en esta investigación demostramos que la proteasa 'Adamts1' es necesaria para que las células cancerosas puedan mimetizar a las endoteliales (encargadas de formar los vasos sanguíneos), lo cual está relacionado con tumores más agresivos y de peor pronóstico clínico”.
Para ello, los investigadores inhibieron esta proteasa con la tecnología de edición génica Crispr/Cas9 (una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula, cuyas desarrolladoras, Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, han ganado este año el Premio Nobel de Química), y comprobaron sus consecuencias en modelos in vitro con líneas celulares e in vivo con diferentes modelos de ratón.
A la luz de estos resultados, los investigadores han concluido que 'Adamts1' es necesaria para un desarrollo adecuado del melanoma uveal, siendo además este trabajo el primer testimonio que apoya el desarrollo de dianas terapéuticas dirigidas a la matriz extracelular en la lucha contra el melanoma uveal.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2020
ABG/gja