Vivienda

La firma de hipotecas frena su caída en el tercer trimestre al 5,1%, según los registradores

MADRID
SERVIMEDIA

El número de hipotecas constituidas para viviendas bajó en el tercer trimestre de este año un 5,1% respecto al mismo periodo de 2019, según informó este lunes el Colegio de Registradores.

Es una caída más suave que la registrada en el segundo trimestre, que llegó al 17,8%. El total de hipotecas constituidas entre julio y septiembre se recortó un 2,5%, también más contenido que el descenso del 17,4% en el segundo trimestre.

El endeudamiento hipotecario por vivienda durante el tercer trimestre creció un 5,5% sobre el trimestre anterior, registrando un importe medio de 136.895 euros. Únicamente cuatro comunidades autónomas superaron la media nacional: Madrid (210.315 euros), Illes Balears (176.135), Cataluña (164.638) y País Vasco (155.426).

La contratación de nuevos créditos hipotecarios a tipo de interés fijo y variable ha registrado un notable equilibrio, registrando pesos del 49,6% y 50,4%, respectivamente. Esta última modalidad casi en su totalidad ha sido referenciada a Euribor, aplicado en 49,6% del total de nuevas hipotecas sobre vivienda.

IMPAGOS

El periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios ha descendido el 1,7% durante el tercer trimestre, registrando un periodo medio de 23 años y 6 meses.

Los indicadores de accesibilidad a la vivienda han registrado un deterioro significativo, dando lugar a un incremento del 6,5% en la cuota hipotecaria mensual media y un aumento de 2,72 puntos porcentuales en el porcentaje de dicha cuota hipotecaria con respecto al coste salarial. La cuota hipotecaria mensual media ha sido de 618,8 euros y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial del 32,4%.

El número de certificaciones de vivienda por ejecución de hipoteca ha registrado un intenso crecimiento trimestral (66,0%), alcanzando las 4.635 certificaciones, con una evolución interanual con respecto al mismo trimestre de 2019 del -18,63. El número de daciones en pago ha sido de 1.052, dando lugar a un incremento trimestral del 52,5% y un descenso interanual del -32,8%.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2020
JRN/gja