Salud
Las comunidades autónomas abordan estrategias comunes para la mejora del dolor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paciente con dolor representa una prioridad asistencial, por lo que representantes de ocho comunidades autónomas han coincidido en la necesidad de coordinar los diferentes niveles asistenciales para su abordaje, así como tratar esta patología de forma multidisciplinar sin olvidar la formación de los profesionales sanitarios para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Así lo aseguraron en el encuentro ‘Planificando la Atención al Dolor. Compartiendo experiencias institucionales’, organizado por la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
En su inauguración, el director general de Humanización y Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé González, agradeció a la Plataforma sin Dolor, formada por la Fundación para la Investigación de Salud (Fuinsa) y la Fundación Grünenthal, su apoyo en esta jornada para la mejora de la evaluación y el tratamiento del dolor.
En este sentido, recordó que el dolor es uno de los motivos de consulta más frecuente en los servicios de salud, con una notable influencia tanto en la salud percibida como en la calidad de vida de los pacientes y, por lo tanto, “con una gran repercusión en el ámbito personal, social, laboral y económico del paciente”.
Por ello, Tomé señaló que “la atención adecuada al dolor debe ser transversal y multi e interdisciplinar, de tal manera que haya un seguimiento del paciente en los procesos asistenciales por los que pasa”. En este sentido, explicó que en la Comunidad de Madrid “todos los hospitales, el SUMMA 112 y Atención Primaria tienen constituido un Comité de Atención al Dolor, con Comisiones de Calidad de cada Dirección Asistencial, en el caso de Atención Primaria, que integran estas actuaciones”. También, que se han establecido objetivos institucionales anuales relacionados con la valoración y mejora de la atención del dolor. “En 2019 –afirmó- el 96,2 % de los pacientes hospitalizados de UCI, Pediatría, Cirugía General y Traumatología tienen recogida en la historia clínica la medición con una escala de valoración del dolor”.
Alberto Tomé también destacó el compromiso de impulsar actuaciones para conseguir una mejor atención de los pacientes a través de la Estrategia de Atención al Dolor 2017-2020, y avanzó que ya están diseñando la estrategia para el período 2021-2025.
ANDALUCÍA
Tras la inauguración dio comienzo la exposición de varias ponencias bajo el título ‘Atención al dolor desde los servicios de Salud de las comunidades autónomas’, que contó con la moderación del subdirector general de Calidad Asistencial y Cooperación Sanitaria y coordinador de la Estrategia de Atención al Dolor de la Comunidad de Madrid, el doctor Alberto Pardo Hernández.
En el caso de Andalucía se retomó el Plan Andaluz de Atención a las personas con dolor en septiembre del año pasado. En esta comunidad se registran más de 1.600.000 pacientes con dolor, de los que la mayoría son mujeres, mayores de 45 años y con niveles de estudios bajos.
A este respecto, el coordinador del Plan del Dolor Andaluz de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el doctor Ignacio Velázquez Rivera, destacó que el 56% de los pacientes llevaban más de cinco años y un 28% más de 10 años con dolor.
Además, “se comprobó que “la mayoría de los diagnósticos lo hacían los especialistas, sobre todo el traumatólogo. Pero tan sólo el 36% de los diagnósticos se realizaban en Atención Primaria”. Pese a ello, es Atención Primaria “el que trataba el 50% de los pacientes.
El dato más preocupante, remarcó el doctor Velázquez, “es que para llegar a una unidad del dolor, el paciente tardaba entre 9 meses y dos años, lo que es excesivo tiempo, además del consumo de recursos sanitarios, ya una de cada cuatro personas acuden a urgencias”.
Por ello, en la comunidad andaluza pretende homogeneizar la cartera de servicios con las unidades de dolor, clasificar estas unidades en tres niveles de prestación, permitir la derivación desde primaria a las unidades de dolor y establecer un plan de coordinación entre Oncología, Cuidados Paliativos y Unidades del Dolor.
Andalucía cuenta con 22 unidades del dolor: 6 en Sevilla, 4 en Cádiz, 3 en Granada, 2 en Málaga, 2 en Jaén y una en Córdoba. De ellas, 8 son del nivel 3, 10 del nivel 2 y 4 del nivel 1.
COMUNIDAD VALENCIANA
Durante su intervención, el responsable del Plan Valenciano del Dolor, el doctor Carlos Tornero Tornero, subrayó que “en estos momentos tenemos 17 comunidades autónomas con 17 planes del dolor, por lo que este encuentro podrá crear sinergias para compartir información para seguir avanzando de los aciertos y errores de otros territorios”.
En su opinión hay que trabajar en la atención del dolor centrada en el paciente y basada en un modelo psicosocial, por lo que no hay que pensar en la enfermedad orgánica sino también el alto impacto que tiene el dolor sobre la persona y sobre su familia.
Asimismo, el doctor Tornero indicó que “no hay que olvidar que muchos de los planes que se puedan implementar no dejan de provocar un aumento de la demanda de los servicios sanitarios, tanto en consultas, pruebas complementarias o los procesos quirúrgicos, lo que nos lleva a tener que hacer planes realistas”.
PAÍS VASCO
En cuanto a la situación del País Vasco, la coordinadora actuaciones en la mejora del dolor en Osakidetza, Rosa María González Llinares, señaló que Osakidetza no tiene una estrategia como tal del dolor. “Considera que el dolor es transversal y debe estar en aquellos planes, herramientas y estrategias que corresponda”: Contrato Programa del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, la Estrategia de Osakidetza y del Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi, en las encuestas corporativas sobre satisfacción de pacientes, en la historia clínica informatizada (Osabide y Osanaia de cuidados), entre otras.
“Porque el dolor es un problema de salud cuyo abordaje es prioritario, porque aliviar el dolor es un derecho de la persona y un deber de los profesionales, porque Organismos nacionales e internacionales instan a su abordaje y porque las personas con dolor y sus representantes nos lo demandan”.
“Sensibilizar a los profesionales, establecer líneas de trabajo cuyas propuestas vengan de profesionales, pacientes y gestores y compartir conocimientos y buenas prácticas en torno al dolor son objetivos a alcanzar a través de diferentes eventos y actividades”, como entre otras, Jornadas corporativas sistematizadas, dinámicas participativas, formación on line y encuentros entre profesionales de Atención Primaria desde el punto de vista farmacológico y gestión de casos en torno al dolor. Sin olvidar los circuitos y procedimientos establecidos entre las consultas no presenciales, fundamentalmente entre médicos y médicas de Atención Primaria y las Unidades del Dolor.
CASTILLA Y LEÓN
En esta misma línea, la coordinadora del Comité Autonómico de Dolor de la Comunidad de Castilla y León, la doctora Gema Ruiz López del Prado, explicó que en esta comunidad se llevan a cabo varias iniciativas de formación, tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes, a través de infografías o folletos, entre otros formatos.
De hecho, “nuestras líneas de actuación van dirigidas a la formación porque hemos detectado que se necesita mejorar la formación de los médicos de Atención Primaria, sobre todo”.
El comité de dolor de esta comunidad tiene una estructura de grupo de trabajo formado por un director general, cuatro anestesistas, dos farmacéuticos, un médico de familia, un traumatólogo, un neurólogo, un rehabilitador, un fisioterapeuta, un geriatra especializado en cuidados paliativos, una enfermera y una psicóloga clínica”.
CATALUÑA
Por su parte, el director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad y del Plan Director Sociosanitario del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, el doctor Sebastiá Santaeugènia González, señaló que la estrategia del dolor tiene tres grandes pilares: “evolucionar un plan estratégico a través de la mejor evidencia disponible; que la atención al dolor tenga una visión integrada con la coordinación de la Atención Primaria, especializada y sociosanitaria y unificar iniciativas en el ámbito de la consejería”.
En Cataluña se registran más de dos millones de personas mayores de 15 años con dolor. A este respecto, “se desconoce el porcentaje de los menores de 15 años que tienen dolor”. El dolor crónico, en cambio, se concentra en personas mayores y sobre todo mujeres”. A estos datos se añade que una de cada dos personas con cáncer sufren dolor.
COMUNIDAD DE MADRID
En su intervención, el subdirector general de Calidad Asistencial y Cooperación Sanitaria y coordinador de la Estrategia de Atención al Dolor de la Comunidad de Madrid, el doctor Alberto Pardo Hernández, destacó que la mayoría del dolor el mayor porcentaje de pacientes atendidos con dolor está en Atención Primaria, por lo que “es fundamental trabajar con todos los niveles asistenciales y potenciar la continuidad asistencial”.
De hecho, y como ha señalado el director general Alberto Tomé, hoy en día todos los hospitales madrileños, el SUMMA 112 y Atención Primaria tienen constituido un comité de atención al dolor, que son multidisciplinares.
El despliegue de estos comités está incluido en la Estrategia de atención al dolor 2017-2020, que está en su último año, y por esta razón, la Comunidad de Madrid está trabajando en la elaboración de su Estrategia de atención al dolor 2021-2025.
En este sentido, y a modo de ejemplo, de los resultados obtenidos con la estrategia actual, en el año 2019 se han realizado 28 actividades formativas sobre dolor, con 1.010 profesionales formados y se han realizado cursos a pacientes y familiares a través de la Escuela Madrileña de Salud.
CANARIAS
En Canarias, se ha elaborado una Estrategia de abordaje al Dolor Crónico No Oncológico en la que han participado unos 50 profesionales de los ámbitos de la Atención Primaria y hospitalaria, (anestesiología, rehabilitación, psiquiatría, medicina familiar, enfermería y trabajo social).
El Técnico de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud, el doctor Javier Lobato González, aseguró que “esperamos que en los próximos meses podamos finalizar nuestro documento sobre el abordaje del dolor basado en tres pilares: que la Atención Primaria sea fundamental para el abordaje del dolor crónico no oncológico en Canarias; un abordaje integral y multidisciplinar de este dolor y un plan de formación para los sanitarios médicos del primer nivel asistencial”.
EXTREMADURA
Por su parte, el director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Socio-sanitaria de la Consejería de Sanidad de Extremadura, el doctor Vicente Caballero Pajares, explicó que esta comunidad se caracteriza por su dispersión geográfica, por lo que hay que “hay que adaptar un plan del dolor teniendo en cuenta esta circunstancia”.
En esta comunidad, señaló, existen video-consultas entre la Atención Primaria y las unidades del dolor y estas con la atención especializada. El doctor Caballero también insistió en que el tratamiento del dolor debe ser transversal y multidisciplinar.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
ABG/gja