Comunicación
Los ingresos publicitarios en televisión cayeron un 45% durante el segundo trimestre de 2020, según la CNMC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos derivados de la publicidad en televisión alcanzaron los 318 millones de euros durante el segundo trimestre de 2020, registrando una caída histórica del 45% respecto al mismo periodo del año anterior. Este retroceso se explica por el estado de alarma decretado en España por la crisis del Covid-19, según informó este jueves la CNMC.
La caída histórica de los ingresos por publicidad en televisión se contrapone con los altísimos índices de audiencia que se registraron en ese periodo, registrándose un consumo promedio de televisión en cuatro horas y seis minutos por persona y día. Los dos principales grupos de televisión, Mediaset y Atresmedia, concentraron el 80% de los ingresos de publicidad en televisión.
Respecto a la facturación de la TV de pago, ésta registró retrocesos prácticamente en todos los medios de transmisión. La tele de pago por IP (transmitida por las redes xDSL o FTTH) facturó 375 millones de euros, un 10% menos que en el año anterior, y se mantuvo como la tecnología con mayores ingresos. En segundo lugar, se situó́ la TV por satélite con 70 millones y un retroceso del 29%; y, en tercer lugar, la TV por cable con 34 millones y una disminución del 20%.
En el segundo trimestre de 2020, el total de abonados a la TV de pago alcanzó los 7,9 millones. La tecnología con más usuarios fue la TV IP, con 4,7 millones de abonados, según datos de la CNMC.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2020
MAN/gja