Igualdad
Cáritas denuncia que el Covid-19 ha disparado la vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas denuncia que la pandemia del Covid-19 ha "disparado" la vulnerabiliad de las mujeres que sufren violencia machista, por lo que ha observado a las 4.231 que acompaña en los 30 proyectos que desarrolla en 22 Cáritas diocesanas: "Se han agravado sus problemas económicos, sus procesos de recuperación personal y su situación emocional".
Así lo refleja la organización católica en un comunicado ante el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
En concreto, Cáritas ha detectado en las mujeres a las que ha acompañado en el último año dificultades económicas relacionadas con la pérdida de ingresos, situación de desempleo e imposibilidad de acceso a las ayudas sociales, situaciones que conllevan un aumento importante del número de demandas dirigidas a Cáritas de ayuda económica para alimentación, higiene, vivienda o pago de suministros, entre otras.
Asimismo, las "limitaciones" impuestas por la pandemia han obligado a muchas mujeres, por razones económicas, a volver a depender de sus parejas, con lo que interrumpen sus procesos formativos en la búsqueda de empleo. "En otros casos, su pareja ha perdido el empleo, con lo cual ambos pasan más tiempo en casa, lo que genera mayor sometimiento o situaciones de conflicto y se reavivan los sentimientos de incapacidad sobre la dificultad de salir del círculo de violencia", denuncia la organización.
Respecto al deterioro de la situación emocional de las víctimas, Cáritas asegura que la incertidumbre provocada por el Covid genera también situaciones que afectan al estado anímico de las mujeres: "A lo largo de los últimos meses ha sido muchos los casos de mujeres acompañadas necesitadas de apoyo emocional y psicológico debido a situaciones de duelo y ansiedad".
La organización subraya asimismo que "las víctimas de la violencia machista no son solamente las mujeres", pues también lo son sus hijas e hijos y las personas mayores que conviven en estos mismos núcleos familiares.
En este contexto, pide a las administraciones públicas "medidas enfocadas no sólo hacia la atención y protección a las víctimas, sino en la prevención de dichas violencias para asegurar que ninguna niña, adolescente o mujer sufra, en ningún lugar del mundo, ningún tipo de violencia machista" y recuerda la lucha del papa Francisco contra esta lacra, que ha llegado incluso a asegurar que “usar la violencia contra las mujeres equivale a profanar a Dios”.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2020
AHP/pai