Coronavirus
Unicef reclama “un pacto educativo” para evitar “una generación perdida” tras el coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, señaló este viernes en 'NEF Online' la urgencia de “alcanzar un gran pacto educativo con todos los actores implicados", desde familias y administraciones públicas a los profesionales del sector, pasando por empresas, partidos políticos y medios de comunicación, para "evitar una generación perdida" de niños y jóvenes a causa de la pandemia.
Suárez realizó estas afirmaciones durante un encuentro online organizado por Nueva Economía Fórum con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra este viernes, 20 de noviembre.
Explicó que el primer objetivo de este gran pacto pasaría por "comprometer un nivel mínimo de inversión", puesto que el gasto educativo en España "es muy inferior al de los países de nuestro entorno".
De este modo, cree que se podrían solucionar problemas como el de la brecha digital, que "se puso de relieve con el cierre de los centros educativos durante la primera ola". A su juicio, "España es un país muy digitalizado, pero hay unos 100.000 hogares sin ningún acceso a Internet".
A ellos hay que sumar cientos de miles de familias sin ordenador en casa o con un único equipo para padres e hijos, así como la realidad de los centros de menores y de otras instituciones de acogida. “El cierre de escuelas ha supuesto un aumento de la desigualdad que no nos podemos permitir”, recalcó.
También destacó que España arrastra un abandono escolar crónico, en torno al 17%, que “nos sitúa otra vez a la cola de la UE”. “Este pacto por la educación es ahora más necesario que nunca, si queremos evitar una generación (de niños y jóvenes) perdida, que ya no se podrá recuperar”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2020
AGQ/pai