#DiálogosParalímpicos
García Bragado, "motivado" para ir a Tokio y ser el atleta con más Juegos Olímpicos de la historia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jesús García Bragado afirmó este jueves estar "motivado" y con "mucha ilusión" para competir el próximo año en los Juegos Olímpicos de Tokio, convirtiéndose así en el atleta con más participaciones olímpicas de la historia.
Así lo comentó en una nueva edición de los #DiálogosParalímpicos de Servimedia que se celebró de forma telemática, moderó el director general de esta agencia de noticias, José Manuel González Huesa, y contó con el apoyo de CaixaBank. García Bragado participó junto a la triatleta paralímpica Susana Rodríguez.
García Bragado cuenta en su haber con siete participaciones en Juegos Olímpicos (desde Barcelona'92 hasta Río 2016), empatado con la jamaicana después nacionalizada eslovena Merlene Ottey (desde Moscú'80 hasta Atenas 2004) como deportista con más presencias olímpicas en atletismo. Por tanto, se convertiría en el atleta que más veces competiría en Juegos si finalmente toma la salida en los 50 metros marcha, que es su especialidad.
"El objetivo principal es competir en los Juegos Olímpicos. Si consigo finalmente estar en Tokio serían mis octavos Juegos. Una vez que haya participado ya podría decir que he estado en ocho Juegos Olímpicos", comentó, antes de añadir: "Sería casi un hito porque no lo ha hecho hasta ahora ningún atleta".
CLASIFICACIÓN CASI CONSEGUIDA
García Bragado, de 51 años, ya planifica este gran objetivo porque tras Tokio tiene en mente colgar las zapatillas. Indicó que tiene casi conseguida su clasificación por su resultado en el Mundial de octubre de 2019, pero debe demostrar que se encuentra en forma para acudir a la capital japonesa.
"A partir de Navidad uno empieza un volumen de entrenamiento mucho más alto pensando que en febrero y marzo tendremos competiciones que me permitan estar al 100% y lograr la clasificación olímpica", comentó, para lo cual afirmó estar "motivado" y con "mucha ilusión". "En mi caso, el objetivo está muy claro: terminar mi carrera deportiva en Tokio. Es un poquito arriesgado porque cuando lo decidí hace dos años te puedes quedar a mitad de camino y te apeas del tren antes de tiempo".
En este sentido, apuntó que esa meta le ayuda a sobrellevar los entrenamientos en días complicados, además del apoyo del equipo de personas que le rodea desde hace años.
"Llegar a los 50 años a un nivel competitivo bueno y óptimo es prácticamente una tarea muy complicada. Se han dado una serie de circunstancias que me han hecho conseguir 10 o 12 años más de lo que hubiera imaginado", comentó.
No en vano, recordó que cuando en 2012 entró en el estadio olímpico de Pekín -conocido popularmente como 'Nido de pájaro'- tuvo la sensación de que iba a ser la última vez que iba a vivir ese momento. "Lo que no hubiera imaginado es que iba a estar en Londres y, con 46 años, en Río de Janeiro", indicó.
“AÑO A AÑO”
Tras un año sabático, García Bragado retomó el atletismo con la idea de acabar su carrera deportiva en Tokio 2020 -los Juegos de este año finalmente se han aplazado a 2021 por la pandemia del coronavirus- porque el movimiento olímpico ha cambiado "mucho" desde que él comenzó a competir y la tendencia es que las pruebas tengan ahora una menor duración. "Una prueba de 50 kilómetros marcha dura casi cuatro horas y tiene un difícil futuro en los eventos olímpicos. Hay casi 40 deportes y se tienen que celebrar en 15 días", dijo.
En este sentido, bromeó al subrayar que se inspira en el entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, y ha hecho suyo el mantra de ir "partido a partido". "Es mi enfoque, voy año a año, a ver hasta dónde llegamos, me inspira mucho", recalcó.
Actualmente, García Bragado señaló que hay toque de queda a las 22.00 horas en Cataluña por el coronavirus y ha tenido que modificar su asistencia al gimnasio del CAR de Sant Cugat (Barcelona), además de que no puede nadar porque no hay ninguna piscina pública abierta, algo que le vendría bien para su espalda. "Tienes que adaptarte a las circunstancias", agregó.
Además, tenía previsto desplazarse a Palma de Mallorca para concentrarse unos 15 días en un hotel especializado en temas deportivos, aprovechando que los ciclistas están en su época de descanso, pero no va a poder hacerlo por el confinamiento perimetral de Cataluña en estos días. Aun así, se mostró "optimista". "Dentro de lo que cabe, se puede entrenar más o menos medianamente bien", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2020
MGR/mjg