Fuerzas Armadas

Los rastreadores militares han realizado 500.000 contactos telefónicos desde septiembre

Madrid
SERVIMEDIA

Los rastreadores militares que se encuentran actualmente realizando el seguimiento de las personas contagiadas por el coronavirus en distintas comunidades autónomas ya han realizado 500.000 contactos telefónicos desde el pasado día 30 de septiembre.

Así quedó de manifiesto durante la videoconferencia que la ministra de Defensa, Margarita Robles, mantuvo este jueves en la sede del Mando de Operaciones, sito en la madrileña base de Retamares, con los responsables de las Unidades de Verificación Epidemiológica (UVE) diseminadas por España.

La titular de Defensa estuvo acompañada en este encuentro virtual por su secretaria de Estado, Esperanza Casteleiro, y su subsecretaria, María Amparo Valcarce.

La videoconferencia comenzó con una exposición por parte del comandante del Mando de Operaciones, teniente general Francisco Braco, quien informó a la ministra de las últimas novedades sobre las actuaciones de los rastreadores.

De este modo, confirmó que las Fuerzas Armadas disponen de cerca de 3.000 rastreadores y casi 7.000 preparados y formados para incorporarse al sistema de rastreo de forma inmediata, “de los que podríamos ir tirando en caso de necesidad”.

Los rastreadores que se encuentran trabajando en el terreno han realizado unos 500.000 contactos telefónicos desde el pasado día 30 de septiembre, fecha en que comenzó la ‘Misión Baluarte’, de detección de contagiados por el coronavirus.

El teniente general Braco explicó que las actuaciones habidas en el marco de la ‘Misión Baluarte’ están siendo “eficaces y eficientes” como consecuencia de la experiencia adquirida durante la ‘Operación Balmis’, de lucha contra el coronavirus.

“Nuestra misión es preservar y garantizar la salud de los ciudadanos y nuestro plan permite hacer más cometidos de los que hacemos ahora en caso de necesidad, además del estímulo del apoyo social”, detalló el comandante del Mando de Operaciones.

Por su parte, Robles destacó “la gran colaboración y gran unidad con la que han trabajado con todas las autoridades sanitarias de las comunidades” autónomas. "A este virus lo vamos a vencer todos juntos”, dijo.

También agradeció el “esfuerzo” y la “dedicación” a los 17 responsables de las UVE que participaron en la videoconferencia y que relataron su experiencia en las labores de rastreo.

La ministra aprovechó para poner de manifiesto el “gran trabajo” que se está realizando en las labores de desinfección que tienen lugar en las residencias de ancianos, 46 desde que comenzó la ‘Misión Baluarte’.

Al margen de las labores de rastreo, las Fuerzas Armadas están colaborando con las comunidades autónomas en la desinfección de espacios públicos, ámbito en el que han realizado 600 actuaciones en colegios, centros de personas con discapacidad, centros culturales y las mencionadas 46 en las residencias de ancianos.

El grueso de estas actividades de limpieza y desinfección ha tenido lugar en la Comunidad de Madrid, aunque también han colaborado con el madrileño Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, el Hospital Militar de Zaragoza y el Hospital Clínico de Zaragoza y han prestado apoyo logístico, castramentación y protección de la ciberseguridad de la red sanitaria de Defensa.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2020
MST/mjg