Ley Celaá

Ceapa defiende que la 'ley Celaá' se ha tramitado "con el máximo consenso"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) defendió este jueves que la 'ley Celaá' se ha tramitado "con el máximo consenso" y que significará un avance en "enseñanzas más modernas e inclusivas".

Ceapa destaca que el nuevo texto ha sido participado por la comunidad educativa, que ha estudiado y votado cada una de las más de 550 enmiendas que se suscitaron en el seno del Consejo Escolar del Estado, y asegura que pone las bases para avanzar hacia un modelo de educación “más moderno, plural, equitativo y de igualdad de oportunidades”. Además, se trata de un texto redactado atendiendo siempre de forma prioritaria al derecho a la educación de los menores.

La Lomloe, conocida popularmente como 'ley Celaá', que se debatió este jueves en el Cogreso, tras analizar más de 1.000 enmiendas, es apoyada por Ceapa porque "servirá para eliminar la Lomce, una ley impuesta en 2013 por la mayoría absoluta de un único partido y que supone un castigo a la comunidad educativa".

Ceapa también destaca que la nueva ley "apuesta por la escuela pública, materializada en dar prioridad a la inversión de dinero público en estos centros. Sin embargo, esta línea no supone la eliminación de la educación privada concertada sino una revisión de la situación legal de los conciertos, que se han ido incrementando de manera progresiva en los últimos años".

La Lomloe, concluye esta confederación de padres, "sí desmonta el concepto de demanda social, eufemismo que ha servido para propiciar, entre otras prácticas, la cesión de terreno público para construir centros concertados que, en determinadas zonas de nueva población, se han convertido en la única opción y han favorecido el lucro de las empresas del sector. El nuevo proyecto de ley educativa contempla la existencia de los conciertos educativos con modelos limitados y siempre revisando la inversión en estos colegios y blindando la escuela pública como el pilar básico del sistema educativo".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2020
MAN/gja