Sanidad
ONG alertan del colapso sanitario y denuncian la escasa inversión en Sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las 25 ONG que forman la alianza Más Sanidad denunciaron este miércoles el colapso sanitario por la segunda ola del coronavirus y afearon que el incremento en el gasto sanitario de 64 euros por habitante al año que contiene el borrador de los Presupuestos “está muy lejos del necesario aumento de mil euros por habitante” que demandan.
En este sentido, han lanzado una campaña en forma de vídeo con cuatro protagonistas reales que van desde profesionales a pacientes víctimas de la Covid-19, y que “miran a la cara a los políticos reclamando decisiones que mitiguen los efectos de esta segunda fase de la crisis”.
La iniciativa, denominada ‘Dar la cara por la Sanidad’, pide a los representantes políticos que expliquen “por qué no han puesto en marcha acciones que amortigüen los efectos de esta segunda fase de la crisis”.
A través de las cuatro historias ponen rostro a las consecuencias que está teniendo la pandemia. A juicio de las ONG, entre las que se encuentra Médicos del Mundo, es preciso “reforzar el sistema sanitario público y hacer frente a la crisis sanitaria”.
Hace unas semanas enviaron un documento al Gobierno con propuestas para hacer frente a esta segunda ola de la pandemia. Según denunciaron, los presupuestos recogen sólo “tímidos avances en esta materia” pero, según la alianza, “siguen siendo insuficientes”.
“Buena muestra de estos avances es el aumento de la partida de Sanidad que irá destinado a materias clave, como el refuerzo de la atención primaria con 1.089 millones de euros; la adquisición de vacunas frente a la Covid-19, a la que se destinan 1.011 millones; o la renovación de las tecnologías sanitarias, que contará con 400 millones de euros”, destacaron.
No obstante, añadieron que, dejando a un lado los fondos europeos, esta cuantía “supone solo un incremento de 64 euros por habitante al año, muy lejos de los mil” que reclama esta alianza.
A su juicio, una inversión como la que demandan “situaría a España en la media del gasto sanitario de los países de nuestro entorno y ayudaría a recuperar una sanidad pública de calidad”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2020
GIC/gja