Tabaco
Organizaciones sanitarias piden prohibir fumar en las terrazas de hostelería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Organizaciones sanitarias y ciudadanas han demandado este martes como medida urgente a las comunidades autónomas y al Ministerio de Sanidad que las terrazas de la hostelería y los lugares comunitarios sean espacios sin humo de tabaco y otros productos asociados (como el tabaco calentado, pipas de agua y cigarrillos electrónicos) para atajar la transmisión del Covid-19.
Dada la creciente evidencia científica de que el coronavirus se transmite a través de aerosoles en distancias superiores a los ocho metros, tanto en espacios cerrados como abiertos, “es necesario alertar a la población de que fumar y vapear son actividades de alto riesgo de transmisión del virus”, afirmó Joseba Zabala, médico y coordinador de la iniciativa XQNS, ya que ambas implican la producción y proyección forzada de microgotas y aerosoles respiratorios sin protección de mascarilla.
Según esta organización, la medida de no fumar a menos de dos metros de distancia de seguridad, implementada en gran parte del territorio nacional, ha resultado ineficaz por su incumplimiento generalizado. “Es una norma que resulta confusa para la población (fumadora y no fumadora)”.
Por su parte, Raquel Fernández Megina, presidenta de 'Nofumadores.org', afirmó que “es imprescindible decretar una medida clara y sin excepciones, que no cause confusión entre la ciudadanía y que facilite la labor de la hostelería para facilitar el cumplimiento de la norma”.
“Las terrazas de hostelería 100% sin humo de tabaco ni productos similares (independientemente de la distancia física), es una medida urgente, especialmente ahora que con la llegada del frío dichas terrazas se están cerrando y dejan de ser, en la práctica, espacios exteriores”, indicó Adelaida Lozano Polo, coordinadora de tabaquismo de la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (Faeca).
Por su parte el doctor Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), remarcó que “estas medidas, lejos de tener un impacto negativo, suponen una apuesta comunitaria por la seguridad y la salud, tanto para los usuarios como de los trabajadores del sector hostelero y turístico”.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
ABG/mjg