22-M. Rajoy pide "empezar ya" el cambio político porque "no se puede esperar a las generales"
- Propone "poner a dieta a todas las administraciones" igual que han hecho empresas y familias por la crisis
- "Hay que reducir gastos superfluos. Algunos dicen que son el chocolate del loro pero hay muchos loros y mucho chocolate"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, emplazó hoy a los españoles y a sus candidatos autonómicos a "empezar ya" el cambio político en España, con un gran triunfo en las elecciones del próximo 22 de mayo, porque "no se puede esperar a las generales".
Rajoy lanzó este mensaje durante la clausura de la convención que el PP ha celebrado en Palma de Mallorca este fin de semana para presentar su programa marco para los comicios autonómicos y proclamar a sus candidatos en las distintas comunidades.
El líder de la oposición convocó a todos los ciudadanos a un "proyecto nacional que requiere del concurso de todos" y que presentó como solución a "un gobierno desnortado, que es lo peor y el principal lastre de la economía española".
Ante este panorama, Rajoy hizo un llamamiento a poner en práctica cuanto antes una nueva forma de gobernar para sacar al país de la crisis económica. "Ya no tenemos tiempo y no se puede esperar a las elecciones generales. Hay que empezar ya", sentenció.
Señaló que el Partido Popular ofrece "un proyecto nacional para todos", incluido para quienes nunca le votarían, porque su propósito es "servir al interés general" y "devolver la ilusión a los españoles" después de años de crisis económica y mucho paro.
"La recuperación no es sólo un anhelo, es una verdad que todavía no se ha producido, pero en cada ciudad de España los candidatos van a trabajar para que la recuperación sea de nuevo una realidad", dijo.
ESFUERZO PARA EL ÉXITO
Rajoy llamó a la prudencia convencido de que "el éxito vendrá después del esfuerzo" y que servirá para poner de manifiesto que el PP está preocupado de resolver los problemas de los ciudadanos, mientras el PSOE se dedica a ser "comentarista de lo publicado".
"Los socialistas cuando tienen un problema piensan cómo contarlo, nosotros pensamos en cómo solucionarlo, para eso estamos", remachó el líder del PP, arropado por todos los candidatos para las elecciones autonómicas, excepto Esperanza Aguirre, que ultima su recuperación de una operación de cáncer.
En su discurso, Rajoy enumeró las prioridades que se marca el Partido Popular para aquellas administraciones que consiga gobernar tras las elecciones de mayo. Entre ellas, destacó la creación de empleo, el apoyo a los emprendedores y la austeridad en las administraciones públicas.
Afirmó que "crear puestos de trabajo es una urgencia nacional" y explicó que para desarrollar políticas sociales y de bienestar es necesario primero el crecimiento económico y la reducción del paro, dado que el pago de las prestaciones de desempleo se lleva la mayor parte del presupusto público.
También abogó por la austeridad en las administraciones públicas, convencido de que "gastar lo que no tiene, que es lo que ha hecho el Gobierno a chorros, está en el origen de la crisis económica y en el origen de las dudas que España genera dentro y fuera" de las fronteras nacionales.
Rajoy propuso, en este sentido, "poner a dieta a todas las administraciones" igual que han hecho las empresas y las familias españolas con motivo de la crisis.
"Hay que reducir gastos superfluos. Algunos dicen que son el chocolate del loro pero hay muchos loros y mucho chocolate", apostilló.
Recordó que los candidatos autonómicos del PP se han comprometido a que en sus gobiernos no habrá más de diez consejeros y, además, reducirán al máximo el número de asesores y personal de confianza.
Finalmente, explicó que el programa marco del PP "forma parte de un gran proyecto nacional, el mismo proyecto para toda España y que todos vamos a desarrollar atendiendo al interés común de todos los españoles".
Rajoy implicó expresamente a todas las comunidades autónomas porque quiere contar con ellas cuando sea presidente del Gobierno. Entiende que los gobiernos autonómicos "no son vagones, son locomotoras y solo deben competir para ver quién beneficia más al conjunto".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2011
PAI/lmb