Vivienda
La rentabilidad bruta media del alquiler residencial aumenta hasta situarse en un 6,8%, según Servihabitat
- La oferta se dispara después de que la situación provocada por el Covid-19 haya añadido al mercado viviendas no destinadas inicialmente al alquiler residencial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ratio de rentabilidad media del alquiler residencial en España ha aumentado en un punto porcentual, situando la rentabilidad anual bruta media para una vivienda de alquiler en un 6,8%.
Esta es una de las principales conclusiones de la nueva edición del informe ‘Mercado de alquiler residencial en España’ que publica Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis del sector impulsada desde Servihabitat.
En este último análisis, se ha comprobado que la incidencia de la actual coyuntura ha alterado de forma significativa algunos de los indicadores que se tienen en cuenta a la hora de medir la marcha del sector y ha impulsado cambios de tendencias tanto en la oferta como en la demanda.
Es destacable señalar que el crecimiento de esta ratio se produce a partir del segundo y tercer trimestre del año, lo que ha posicionado el mercado de alquiler como uno de los valores refugio en el contexto actual.
Analizando el mapa de España, entre las provincias que presentan una rentabilidad más alta, destacan Toledo (7,2%), Valencia (7,2%), Sevilla (7%), Murcia (6,7%), Lleida (6,7%) y Huelva (6,6%).
Mientras, en el otro extremo se sitúan Orense (4,6%), Islas Baleares (4,9%), Palencia (4,9%) y Girona (4,9%).
Según Servihabitat Trends, el volumen de viviendas en alquiler ha sido uno de los aspectos más influenciado por el Covid-19, cuyo impacto ha cambiado de forma brusca la tendencia de moderación que se venía presentando. La oferta de viviendas en alquiler se ha disparado en torno a un 50% respecto al mismo período del año anterior (septiembre de 2019), hasta llegar a un total de 134.000 viviendas disponibles.
Con estos datos, el volumen de vivienda en alquiler ha pasado de representar algo más del 10% de las que se encontraban en venta, al 16,4%.
El motivo de este incremento se explica por el trasvase de propiedades turísticas y de alquiler a corto plazo al mercado residencial, o por el cambio de venta a alquiler de propietarios que no consiguen alcanzar sus expectativas de precio.
Por otro lado, de media, el tiempo que se tarda en alquilar una vivienda en España ha subido hasta los 58 días (8 semanas) en el mercado en septiembre de 2020, casi 10 días más que hace un año. Este aumento no se debe tanto a que existan dudas en la intención de alquilar, sino la búsqueda de mejores condiciones por parte de la demanda, y a la mayor cautela en los propietarios a la hora de seleccionar a sus inquilinos por la incertidumbre económica.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2020
JBM/pai