Tecnológicas

El 59% de los españoles recela de su privacidad con las app de rastreo de contagios

- Estudio de IBM

MADRID
SERVIMEDIA

El 59% de los españoles teme que no se preserve la privacidad de sus datos personales si usan aplicaciones de rastreo de contagios del coronavirus, según una encuesta internacional encargada por IBM.

De acuerdo con el sondeo, realizado en Europa y Estados Unidos, más de dos tercios (62%) de los consultados apoyan firmemente la adopción de medidas políticas para salvaguardar los datos de los consumidores, con un 88% de apoyo por parte de los españoles

Cerca de la mitad de las personas en la Unión Europea y los Estados Unidos (49%) está preocupada por la privacidad como resultado del rastreo de contactos.

Los españoles son los que más preocupados se muestran por la protección de datos del consumidor a causa del virus (83%), en comparación con los otros cinco países europeos encuestados (Italia, Francia, Alemania, Reino Unido e Irlanda).

Un 72% estima que la tecnología juega un papel importante a la hora de hacer un uso responsable de la Inteligencia Artificial, frente a un 81% de los encuestados españoles que así lo considera. No obstante, más de la mitad de encuestados europeos (58%) piensa que el equilibrio entre privacidad e innovación ha sido apropiado durante la pandemia; un 70% en el caso de España.

PROTECCIÓN ÉTICA

En el estudio global de IBM, realizado por Morning Consult, también se evalúa el sentimiento en torno al papel de la tecnología en la respuesta a la pandemia y la responsabilidad de la misma en la protección ética de los datos de los consumidores y la Inteligencia Artificial. Según el estudio, dos tercios (66%) de los encuestados piensa que la tecnología ha ayudado a mejorar sus vidas durante la crisis. En España, el porcentaje asciende al 81%.

Los ciudadanos se declaran favorables a una regulación que garantice la confianza en la tecnología, de forma que se pueda abordar las áreas de mayor preocupación para la sociedad sin limitar la innovación.

El apoyo a esa medida normativa ha aumentado desde el inicio de la Covid hasta un 66% de los encuestados, tanto estadounidenses como europeos, apoya esta regulación. Los españoles también lideran aquí en comparación con los otros cinco países de Europa que han participado en el estudio, con un 76% que respalda este enfoque de regulación.

En la encuesta realizada por IBM también se han evaluado las últimas regulaciones en materia de protección de datos como es el GDPR. En este caso, la mayoría (55%) de los encuestados en la UE consideran que el GDPR ha sido eficaz para proteger los datos de los consumidores. En comparación con los otros cinco países europeos encuestados sobre esta cuestión, España es el que más cree que la GDPR ha sido eficaz para proteger los datos de los consumidores, con un 64%. Sin embargo, seis de cada diez encuestados de la UE están totalmente de acuerdo en que se debería exigir a las empresas que avisen a los consumidores de todos los datos de los consumidores que están recopilando (59%) y se les debería exigir a las empresas que informen a los consumidores sobre el nivel de riesgo al pedirles que compartan sus datos (57%). Sobre estas dos cuestiones, un 63% de los encuestados españoles está totalmente de acuerdo con ellas.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2020
JRN/gja