Test
Las sociedades científicas aseguran que no es "buena idea" hacer test Covid-19 en farmacias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de las Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme) aseguró este viernes que no es "buena idea" que las farmacias realicen test rápidos de detección de la Covid-19 tal y como ha propuesto el Gobierno de la Comunidad de Madrid porque, además de que tienen que ser realizados por personal cualificado, podría tener un "alto riesgo" de contagio.
Facme señaló, además, que la propia 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 de la Comunidad de Madrid', que está acorde con el conocimiento científico actual, desaconseja la realización de test rápidos del modo que se sugiere.
Por ello, esta federación subrayó que si se trata de antigénicos rápidos, se requiere la realización previa de un frotis nasofaríngeo con la técnica correcta por parte de personal con la competencia legal para ello y entrenado en la técnica, "lo que no incluye a los farmacéuticos".
De forma adicional, aún en caso de entrenamiento previo, los resultados con esta técnica sólo están validados para el diagnóstico de personas sintomáticas en sus primeros cinco días de síntomas. Por este motivo, "estaría claramente desaconsejado que las personas en esa situación de enfermedad -altamente contagiosas- acudiesen a las oficinas de farmacia a realizarse este tipo de pruebas, debido al alto riesgo de contagiar a los usuarios y trabajadores de la oficina".
CASOS ASINTOMÁTICOS
En el caso de los contactos estrechos asintomáticos, la propia Estrategia de la Comunidad de Madrid indica que “en la situación epidemiológica actual, la realización de una prueba diagnóstica de infección aguda a los contactos estrechos se indica en determinados colectivos: convivientes, personas vulnerables, personas que atienden a personas vulnerables, ámbitos sanitarios y socio-sanitario y en situaciones de especial riesgo que establece salud pública".
A este respecto, Fame recordó que estos tests se realizan en lugares específicos, con personal preparado y protegido. Es necesario indicar también que en el documento técnico para Atención Primaria en Madrid se indica taxativamente que "no está indicado realizar pruebas de detección en no convivientes. Por todo ello, junto con la tasa elevada de falsos negativos, no nos parecería buena idea realizar pruebas en asintomáticos en las oficinas de farmacia".
Por lo tanto, "no sería adecuado promover en las oficinas de farmacia los test serológicos rápidos entre la población, si es que se trata de eso". La propia estrategia recoge que “según la evidencia actual, la OMS únicamente recomienda el uso de test rápidos de anticuerpos para determinadas situaciones y estudios, y con fines de investigación.
Desde el punto de vista del diagnóstico, "creemos que lo importante es facilitar los recursos necesarios para mejorar las actividades de rastreo y detección de contactos, revisar los criterios de detección en contactos estrechos, y reforzar la atención primaria de salud en sus actividades de atención y diagnóstico rápido con el objetivo de minimizar los contagios y la extensión del virus".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2020
ABG/mjg