Industria sanitaria
El Círculo de la Sanidad insta a “repensar” los concursos públicos en materia sanitaria para no “castigar” a la industria de la salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de la Sanidad instó este jueves a las administraciones a “repensar” los concursos públicos en materia de salud, con el fin de que “no se dé tanto peso al precio, puesto que, en muchas ocasiones, termina siendo el único factor decisivo y se asfixia a la industria sanitaria española”.
“La pandemia ha demostrado, más que nunca, que es prioritario apostar por la industria sanitaria nacional, que, como no podía ser de otra manera, tanto está ayudando para luchar contra la pandemia. Hemos visto ya que un tejido empresarial en salud debilitado por años de priorizar el coste en los concursos tiene consecuencias negativas para toda la sociedad cuando vienen crisis sanitarias”, manifestó el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.
En este sentido, advirtió de que “no son los mismos costes laborales los que afrontan las empresas de fabricación de productos sanitarios en España, que los que tienen en otras zonas del planeta, por lo que si la administración sigue con fórmulas donde el criterio económico es el que mayor peso tiene a la hora de valorar las ofertas, se estará asfixiando de nuevo a nuestro tejido empresarial”.
Además, Ángel Puente elogió el valor añadido de las compañías proveedoras de bienes y servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), al tiempo que ensalzó los resultados de la colaboración público-privada.
“Todos hemos visto como la colaboración público-privada salva vidas, lo que prueba que la sanidad española no se debe dividir entre pública y privada, en base a prejuicios maniqueos que siguen diferenciando entre modelos buenos y malos. En España hay una única sanidad, de la máxima calidad, gracias, sobre todo, a los profesionales del sector sanitario, trabajen donde trabajen”, indicó Ángel Puente.
Por último, señaló que apostar por la industria sanitaria en España con medidas como la reducción del IVA sanitario y ayudas financieras para modernización o creación de empresas, no solo redundará en beneficio de los pacientes y de las arcas públicas, sino que puede suponer un motor de generación de empleo, ahora que tanta falta va a hacer ante la crisis económica que está ocasionando la pandemia”.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
DMM/mjg