Energía
El hidrógeno renovable puede ser competitivo a partir de 2030, según la Fundación Naturgy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los avances tecnológicos y la previsión de caída de precios podrían reducir el coste de producción del hidrógeno renovable hasta hacerlo competitivo a partir de 2030, si se impulsan políticas que ayuden a escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones.
Así lo sostiene el estudio ‘Hidrógeno. Vector energético de una economía descarbonizada’, publicado por la Fundación Naturgy y elaborado por un grupo de expertos del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC).
Albert Tarancón, uno de los autores del libro, explicó que “de llegar a unos niveles de coste de un entorno de los 2 euros por kilogramo, en la próxima década, el hidrógeno renovable sería competitivo tanto con el hidrógeno de origen fósil, como con los combustibles actuales como el diésel o la gasolina, por lo que este nuevo vector energético estaría muy bien posicionado no sólo para el transporte y la industria, sino también para almacenar la producción eléctrica renovable”.
El desarrollo de la tecnología del hidrógeno será esencial en el marco del Pacto Verde Europeo y de la economía verde. Los autores afirman que el despliegue de una economía del hidrógeno contribuirá a activar la economía española, “con decenas de miles de millones de inversión de ahora hasta 2050, y con la necesidad de formar técnicos y especialistas a distintos niveles”.
Este escenario futuro, sin embargo, requiere de una urgente regulación. Los expertos del IREC afirmaron que “dado que los nuevos usos y aplicaciones del hidrógeno renovable empiezan a ser ya una realidad a nivel de proyectos en ejecución en muchos países europeos, es preciso establecer una adecuada regulación y certificación de origen”.
“España es un país bien posicionado en Europa para producir hidrógeno renovable a un coste competitivo y exportarlo a otros países de la Unión Europea”, según los expertos del IREC.
Según el director del IREC, Juan Ramón Morante, “el hidrógeno renovable tiene también un gran potencial en el ámbito del almacenamiento de energía, que será clave para el despliegue de las energías renovables previsto en la UE para lograr los objetivos de descarbonización”.
Por todo ello, los autores del informe consideran que “el papel del hidrógeno renovable como gas renovable debe incluirse intensivamente en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030 de España”.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
JBM/gja