Violencia género
El 016 se acerca al millón de llamadas recibidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde la puesta en marcha del 016–Servicio Telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género en septiembre de 2007 y hasta el 30 de septiembre de 2020, se han recibido 931.028 llamadas pertinentes, según informó este jueves el Ministerio de Igualdad.
Desde el 1 de enero y hasta el 30 de septiembre se han recibido 63.437 llamadas pertinentes, lo que supone un 23,7% más con respecto al mismo período del año 2019 (51.273 llamadas pertinentes).
Por persona que efectúa la llamada, durante el mes de septiembre de 2020, el 71,6% de las llamadas fueron efectuadas por la propia usuaria, lo que supone un aumento de 4,6 puntos porcentuales con respecto a septiembre de 2019, el 25,1% de las llamadas fueron efectuadas por familiares y allegados, lo que supone una disminución de cinco puntos porcentuales con respecto a septiembre del año 2019 y el 3,4% de las llamadas fueron efectuadas por otras personas, lo que supone un aumento de un 0,3 % con respecto a septiembre de 2019.
Durante el mes de septiembre, la tasa más alta de llamadas por millón de mujeres de 15 y más años la registra Canarias (450,6), seguida de la Comunidad de Madrid (392,2). Por provincias, la tasa más alta de llamadas por millón de mujeres de 15 y más años la registra Soria (596,5), seguida de Santa Cruz de Tenerife (506).
El número de altas en el Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO) desde 2005 y hasta el 30 de septiembre de 2020 ha sido de 109.342.
Durante el mes de septiembre de 2020 se han registrado 801 altas lo que supone un aumento de 2% con respecto a agosto de 2020 y un 3,4% más con respecto a septiembre de 2019. En cuanto a las bajas, durante el mes de septiembre de 2020 se han registrado 799 bajas, lo que supone un 2,3% menos con respecto a agosto de 2020 y un 13,8% más con respecto a septiembre de 2019.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
MAN/gja