Sector financiero
El Sabadell gana un 74,1% menos por el Covid y prevé ahorrar 115 millones al año con un plan de eficiencia y ajustes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 203 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso interanual del 74,1% por las provisiones realizadas frente al Covid -19, e implantará un plan de transformación digital en España, que incluye ajustes de plantilla y con el que espera un ahorro anual de 115 millones.
Su beneficio bate la cifra espera por el consenso del mercado tras aumentar un 10,9% el resultado cosechado durante el tercer trimestre, con mejoras en el negocio, capital y morosidad. Sin embargo, los ingresos del negocio bancario core -margen de intereses y comisiones-, cayeron aún un 6,2% hasta septiembre y se situaron 2.378 millones con los tipos negativos, según detalló el banco este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para encarar la situación, el Sabadell pondrá en marcha en España un plan de eficiencia y transformación digital para “ajustar la estructura de la organización y los costes a la nueva realidad competitiva”. Incluye bajas pactadas y jubilaciones que prevé pactar con los sindicatos y que no cifra, aunque constata tras publicarse que podrían afectar a hasta 2.000 trabajadores.
Con su implantación, que tendrá lugar ya a partir del cuarto trimestre, espera un impacto anual positivo en el margen antes de dotaciones de 115 millones de euros y preservar aún 1.300 millones en plusvalías tras su financiación. Revisará su modelo para simplificar los procesos internos, el autoservicio en actividades transaccionales, automatizar procesos, mejorar sus centros de atención telefónica y reducir las estructuras regionales de soporte a la vez que acelera la transformación digital.
En términos de negocio, el grupo logró crecer la actividad crediticia en todas sus geografías y la inversión crediticia bruta viva subió un 3,2% interanual y alcanzó 145.462 millones de euros (crecería un 3,7% sin contabilizar la actividad del TSB).
En España, la cartera aumentó un 5,3% apoyado principalmente por la concesión de préstamos ICO a empresas, pymes y autónomos y por las hipotecas. En su filial británica TSB el crédito aumentó a su vez un 1,8% interanual y del 3,6% en el trimestre pese a la depreciación de la libra; y en México se incrementó un 23,4% interanual a tipo de cambio constante.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2020
ECR/gja