Laboral

UGT y CCOO señalan que las plataformas digitales deben adaptarse a la legislación laboral

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO valoraron este jueves la puesta en marcha de la Mesa de Diálogo Social para la regulación de las plataformas digitales, cuya constitución se produjo el miércoles 28 de octubre a convocatoria del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y reclaman que las plataformas digitales “deben adaptarse a la legislación laboral”.

Según indicaron en un comunicado conjunto, su planteamiento “parte de la necesidad evidente de regular la actividad económica que desarrollan las plataformas digitales, tal y como se ha empezado a hacer en la Unión Europea”. “Hay una gran cantidad de ámbitos en los que se está planteando una regulación (derechos civiles, unidad de mercado, normas de competencia, protección de los consumidores, derechos de autor, transparencia, uso de datos personales, etc…) que debe garantizar que el avance progresivo de la economía digital sea seguro, ordenado, justo equilibrado e integrador”, añadieron.

Por lo que respecta al ámbito laboral, UGT y CCOO se oponen “radicalmente al establecimiento de cualquier tipo de segregación regulatoria del mercado de trabajo que implique la aprobación de un corpus laboral ad-hoc para las plataformas digitales”. En este sentido, consideran que “su negativa a aplicar la legislación laboral las convierte, además, en competencia desleal para las empresas que realizan actividades equiparables”.

“Su uso disfuncional de la normativa laboral -no pago de salarios a los trabajadores, no pago de cotizaciones sociales- acarrea pérdida de derechos para los trabajadores y trabajadoras, y pérdida de recursos para el sistema de Seguridad Social”, denunciaron al respecto. Por ello, apuntan que “las plataformas digitales necesitan replantear sus modelos de negocio integrando en sus estructuras contables los costes de los recursos humanos necesarios para la realización de sus actividades y asumir el resto de obligaciones legales que conllevan los derechos laborales y los sistemas de protección social”.

Por último, los dos sindicatos indicaron que confían “en que este proceso de Diálogo Social sirva para poner punto final al sistemático incumplimiento de la normativa laboral, de la normativa de Seguridad Social y de la ordenación fiscal por las plataformas digitales, acabando con la impunidad de unas entidades que basan sus beneficios en la explotación de los trabajadores y trabajadoras y en la negación de su condición de empresas para maximizar sus beneficios y eludir sus obligaciones”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2020
IPS/gja