Funcionarios
El Gobierno aprueba la Oferta de Empleo Público de 2020 con 28.055 plazas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2020 dotada con un total de 28.055 plazas, de las que 7.397 ya se habían aprobado anteriormente para Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Según informó el Ministerio de Política Territorial y Función Pública en un comunicado, este martes se aprobaron 20.658 plazas, a las que se suman las 7.397 aprobadas repartidas entre 5.540 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y 1.857 para las Fuerzas Armadas (FFAA).
La oferta de este año es algo inferior a la del año anterior, que llegó a alcanzar 33.793 plazas al contener plazas para estabilización de empleo y para cubrir los efectos del Brexit.
En concreto, de las 28.055 plazas, 18.323 son para la Administración General del Estado (AGE). De esta cifra, 9.327 serán de nuevo ingreso y 8.996 de promoción interna. Se trata de la mayor convocatoria de promoción interna de la historia de la AGE.
Para la Administración de Justicia se aprueban 1.452 plazas, para funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional se incluyen 549 plazas, para entes públicos se aprueban 256 plazas, a docentes de la AGE se destinan 47 plazas, 26 son para personal del Instituto de Gestión Sanitaria y cinco plazas corresponden al Consejo General del Poder Judicial.
El Ministerio explicó que la oferta de este año se sigue rigiendo por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, lo que supone que la tasa de reposición de efectivos sigue los límites establecidos en dicha ley del 100% en sectores prioritarios y el 75% en los restantes.
También señaló que tiene en cuenta el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ que incorpora los fondos europeos, en el sentido de que las plazas tienen en cuenta las políticas palanca contempladas en el mismo.
Los sectores que tienen mayor peso sobre las plazas ofertadas para la AGE son el de la reforma integral y la modernización de la Justicia (el 11% de las plazas), modernización del sistema fiscal (10,8%) y transformación digital (10,2%).
Por su parte, el número de plazas reservadas para discapacidad es de 1.255 entre turno libre y promoción interna.
El Ministerio señaló que está trabajando en un plan de captación del talento para la AGE ante el envejecimiento de las plantillas, con una media de edad de 52 años, que implicará que se jubilen la mitad en los próximos años, y la digitalización de procesos de producción o métodos de trabajo.
También indicó que todas las convocatorias que se publiquen derivadas de la OEP 2020 aplicarán en su totalidad el acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, eliminando como causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público, celiaquía, psoriasis, diabetes y VIH y el Ministerio revisará los catálogos de enfermedades en su totalidad.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2020
MMR/mjg