Función Pública

CSIF considera que la subida salarial del 0,9% a los funcionarios “no reconoce la labor frente a la pandemia” y pide una del 3%

- Advierte con movilizaciones si no se abre una negociación para mejorar plantillas y salarios en un acuerdo de legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) indicó este lunes que la subida del 0,9% a los salarios de los funcionarios que realizará el Gobierno en 2021 “no reconoce ni la labor realizada frente a la pandemia ni la pérdida de poder adquisitivo”, por lo que reclamó una subida anual del 3%.

Así lo indicó el sindicato en un comunicado en el que reclamó “un acuerdo de legislatura” que contemple una subida anual del 3%, eliminar la tasa de reposición y un refuerzo urgente de las plantillas.

En concreto, CSIF señaló que “se necesitan 106.000 empleos nuevos en los próximos tres años y 289.235 plazas específicas para la Sanidad”, por lo que advirtió al Ministerio de Política Territorial y Función Pública que las administraciones públicas “carecen de plantillas adecuadas a nivel estructural, como se ha puesto en evidencia en la actual pandemia”. “En esta situación, carecemos de medios humanos para gestionar de manera adecuada los servicios que necesitan los ciudadanos en el actual estado de alarma”, agregó.

Por ello, CSIF rechaza tanto la oferta de empleo público como la propuesta de subida salarial realizada por el Gobierno, al considerar que la oferta de empleo público “es insuficiente porque no cubre ni la urgencia de la situación (las personas aspirantes se incorporarán como pronto en año y medio), ni las necesidades estructurales que ha puesto en evidencia la pandemia”. Además, añade que “se da la circunstancia de que el 20% de la plantilla en la Administración General del Estado tiene más de 60 años y por tanto se va a jubilar de manera inminente”.

Por tanto, reclama eliminar la tasa de reposición en la oferta de empleo público y realizar una planificación de las necesidades de las plantillas en ámbitos como la Sanidad, la Educación, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad o la Administración General del Estado (SEPE, Seguridad Social, Agencia Tributaria, Instituciones Penitenciarias…).

Por otra parte, CSIF reclama un acuerdo salarial a varios años que permita “la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010 -entre el 12,9 y el 17,9 en función de los diferentes grupos profesionales-", con un incremento anual del 3%.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2020
IPS/mjg