Autónomos
Adigital advierte de que 23.000 ‘riders’ podrían perder sus ingresos y los restaurantes dejar de facturar más de 250 millones en España
- Con la norma para declarar como laborales a los repartidores de las plataformas digitales que operan como autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal que agrupa a las plataformas digitales dedicadas al reparto de comida, Adigital, advierte de que una “potencial laboralización” de los repartidores de comida o ‘riders’ en España supondría que 23.000 trabajadores perderán sus ingresos y los restaurantes dejarán de facturar más de 250 millones de euros.
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), que integra a las plataformas de reparto de comida Deliveroo, Glovo, Stuart y Uber Eats, ha realizado un análisis de impacto socioeconómico de una “potencial laboralización” de los trabajadores autónomos ‘riders’ en España y para el que se ha basado en el caso de Ginebra, que desde el pasado 1 de septiembre no permite a los autónomos operar a través de plataformas de reparto de comida a domicilio y los trabajadores son contratados por flotas de transporte.
En dicho informe concluye que, de los 30.000 repartidores que actualmente operan a través de dichas plataformas de ‘delivery’ en España, el 76%, unos 23.000, perderán su fuente de ingresos “a causa de la desaparición del servicio en ciudades de menos de 100.000 habitantes y la reducción de horarios en el resto de ciudades”.
Este efecto tendría un “fuerte impacto” en los ingresos de los restaurantes, según Adigital, que estima que, en los 12 meses siguientes a una transición al modelo de flotas de reparto, los establecimientos de hostelería perderían más de 250 millones de euros de ingresos adicionales.
Adigital señaló que, dado que el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los agentes sociales han aclarado que la nueva regulación en la que trabajan para clarificar la situación laboral de esos autónomos no solo afectaría a las plataformas de ‘delivery’, al citado impacto habría que añadir el que se produzca en el resto de sectores. El informe de la patronal se presentará en la mesa de diálogo social y en las próximas semanas, las plataformas pondrán sobre la mesa una propuesta de regulación.
Adigital valoró “muy positivamente” que se haya creado un grupo de trabajo de plataformas digitales impulsado por CEOE y que “ha empezado a trabajar con sus asociados para defender la necesidad de encontrar soluciones que preserven la flexibilidad y competitividad del mercado laboral y, al mismo tiempo, garanticen mayores derechos y protecciones”.
Para el director general de Adigital, José Luis Zimmermann, “se trata de encontrar una solución que permita seguir creando oportunidades económicas para miles de trabajadores autónomos en España y que siga generando ingresos adicionales a los restaurantes en un momento en el que el ‘delivery’ cumple un rol esencial para el sector”.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2020
MMR/mjg