Estado de alarma

Cs ve "irrenunciable" la dación de cuentas periódica de Sánchez durante el estado de alarma

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Ciudadanos considera "irrenunciable" la dación de cuentas periódica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la vigencia del estado de alarma, condición imprescindible para respaldar la prórroga.

En rueda de prensa tras la reunión de la dirección de Ciudadanos, el portavoz en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, aseguró que el estado de alarma es una "herramienta jurídica imprescindible" para poder tomar las medidas necesarias para superar la segunda ola de la pandemia, pero aseguró que el decreto del Gobierno es "mejorable".

Por ello, aseguró que Ciudadanos tiene abiertos "todos los canales" de comunicación con el Gobierno, y que él mismo ha hablado con la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, para proponer algunas medidas que contribuyan a "mejorar" la eficacia de ese estado de alarma.

En primer lugar, Ciudadanos considera necesario un plan nacional que permita coordinar los recursos autonómicos desde el Estado, y que se definan las ayudas económicas a los sectores más afectados. Junto a ello, alerta de que no se puede dar "ni un paso atrás en términos de salud democrática", y es necesario conjugar la estabilidad de esa herramienta con esa salud democrática.

Por ello, Ciudadanos no rechaza de plano la prórroga de seis meses que pretende el Gobierno, por entender que la pandemia "no va a acabar mañana" y que es necesario dotar de estabilidad a una herramienta que no es sino una "percha" para que las comunidades autónomas puedan tomar las medidas que en cada caso sean necesarias.

Sin embargo, exigen que el presidente del Gobierno acuda "periódicamente" al Congreso de los Diputados a explicar el estado de la situación, las medidas que se están tomando y la evolución de la pandemia. Esa dación de cuentas es "irrenunciable", alertó, y no basta con las comparecencias que ya se celebran por parte del ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Ciudadanos mantiene la necesidad de modificar las leyes sanitarias para que en determinadas circunstancias no sea necesario recurrir al estado de alarma, pero considera que en la situación actual es necesaria una restricción de los derechos fundamentales que requiere ese estado de alarma. Podría recurrirse a una "alarma sanitaria" o a una herramienta con cualquier otro nombre, pero el efecto sería el mismo. La legislación sanitaria, subrayó, solo es válida para situaciones en las que no es necesario algo "tan contundente" como es un confinamiento por horas.

En cuanto a las herramientas de coordinación, aunque el decreto prevé que sea el Consejo Interterritorial de Salud, Bal subrayó que el propio ministro reconoció ante el Congreso de los Diputados la necesidad de "fortalecer" esa coordinación, por lo que Ciudadanos reclama un instrumento específico para coordinar los recursos autonómicos ante esta segunda ola de la pandemia.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2020
CLC/gja